Consideraciones actuales sobre el embarazo en la adolescencia

Autores/as

  • José Ignacio Robaina-Castillo Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara”. Ciego de Ávila
  • Fank Hernández García Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara”. Ciego de Ávila
  • Lient Ruiz Gómez Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara”. Ciego de Ávila

Palabras clave:

EMBARAZO EN ADOLESCENCIA, SALUD DEL ADOLESCENTE, ADOLESCENT MEDICINE, SALUD REPRODUCTIVA, PREGNANCY IN ADOLESCENCE, ADOLESCENT HEALTH, MEDICINA DEL ADOLESCENTE, REPRODUCTIVE HEALTH

Resumen

Con el objetivo de describir la repercusión del embarazo en la adolescencia y su asociación con factores de riesgo y complicaciones propias de la gestación y el parto, se realizó una revisión bibliográfica. Se consultaron 18 citas de las bases de datos MedLine, LILACS y SciELO, considerando estudios en los idiomas español e inglés. El embarazo en la adolescencia constituye un riesgo por no alcanzarse todavía a esta edad la madurez física y mental y se acompañan de un peor resultado perinatal. Los riesgos asociados al embarazo adolescente como la enfermedad hipertensiva, la anemia, el bajo peso al nacer y el parto prematuro determinan elevación de la morbimortalidad materna. Disminuir el embarazo adolescente es un gran desafío y una meta sanitaria comprometida por el país, por lo que estrategias de prevención resultan prioritarias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-01-20

Cómo citar

1.
Robaina-Castillo JI, Hernández García F, Ruiz Gómez L. Consideraciones actuales sobre el embarazo en la adolescencia. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 20 de enero de 2019 [citado 15 de abril de 2025];15(1):123-3. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/331

Número

Sección

Artículo de revisión