Consideraciones actuales sobre el embarazo en la adolescencia
Palabras clave:
EMBARAZO EN ADOLESCENCIA, SALUD DEL ADOLESCENTE, ADOLESCENT MEDICINE, SALUD REPRODUCTIVA, PREGNANCY IN ADOLESCENCE, ADOLESCENT HEALTH, MEDICINA DEL ADOLESCENTE, REPRODUCTIVE HEALTHResumen
Con el objetivo de describir la repercusión del embarazo en la adolescencia y su asociación con factores de riesgo y complicaciones propias de la gestación y el parto, se realizó una revisión bibliográfica. Se consultaron 18 citas de las bases de datos MedLine, LILACS y SciELO, considerando estudios en los idiomas español e inglés. El embarazo en la adolescencia constituye un riesgo por no alcanzarse todavía a esta edad la madurez física y mental y se acompañan de un peor resultado perinatal. Los riesgos asociados al embarazo adolescente como la enfermedad hipertensiva, la anemia, el bajo peso al nacer y el parto prematuro determinan elevación de la morbimortalidad materna. Disminuir el embarazo adolescente es un gran desafío y una meta sanitaria comprometida por el país, por lo que estrategias de prevención resultan prioritarias.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.