Elaboración de un sistema de preguntas para el estudio del curso propio reanimación cardiopulmocerebral básica
Palabras clave:
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR, PARO CARDÍACO, EDUCACIÓN MÉDICA, ESTUDIANTESResumen
Introducción: un sistema de preguntas para una determinada asignatura debe ser capaz de pesquisar en forma constante la relevancia del trabajo, promover la adquisición de habilidades y fortalecer una capacidad de aprendizaje.
Objetivo: elaborar un sistema de preguntas para el estudio del curso propio reanimación cardiopulmocerebral básica.
Método: fue realizado una investigación pedagógica relacionado con el programa de estudio del curso propio reanimación cardiopulmocerebral básica durante el período lectivo 2018-2019 en el Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga” de la ciudad Pinar del Río, rectorado por el método materialista dialéctico y el empleo de métodos teóricos y empíricos. Se aprobó la investigación por el consejo científico y comité de ética institucional.
Desarrollo: se elaboró un sistema de preguntas como herramienta del proceso enseñanza- aprendizaje para estudiantes del primer año de la carrera Medicina que recibieron el curso propio de reanimación cardiopulmocerebral básica; garantizando con ello una formación científica integral, con adquisición de conocimientos y habilidades de fácil comprensión.
Conclusiones: se elaboró un sistema de preguntas para el estudio del curso propio de reanimación cardiopulmocerebral básica que representa un valioso instrumento educativo para estudiantes del primer año de la carrera Medicina.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.