Ernesto Guevara: la búsqueda de un héroe

Autores/as

  • Caleb Vegas Peraza Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Filial de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez”
  • Lilibet Vegas Peraza Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Filial de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez”
  • Ileana García López Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Resumen

Introducción: la antropología médica, es la subdisciplina que entiende la salud en el ámbito de la cultura, comprende el trinomio salud-enfermedad-atención, como universal, frente al cual cada comunidad humana ha debido desarrollar una respuesta específica, lo que le otorga suficiente variabilidad.

Objetivo: demostrar el papel de la antropología médica en la búsqueda del Che

Método: se realizó una investigación histórica sustentada en el método materialista-dialéctico. Dentro del nivel teórico se emplearon métodos como el de análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico. En el nivel empírico se realizó el análisis documental de 12 artículos bibliográficos procedentes de diferentes bases de datos, en el período de 2018 a 2019.

Conclusiones: la antropología médica se constituyó como el instrumento directivo de la búsqueda del Che utilizando simples micro-relaciones en las que se concretan los procesos internos donde los investigadores se centraron en esquemas (positivos o críticos) admitiendo la inevitable diversidad en los procedimientos de investigación, la acción transcurrió con enfoque metodológico en su examen e interpretación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-09-02

Cómo citar

1.
Vegas Peraza C, Vegas Peraza L, García López I. Ernesto Guevara: la búsqueda de un héroe. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 2 de septiembre de 2019 [citado 6 de mayo de 2025];15(3):397-405. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/366

Número

Sección

Actualidad en las Ciencias sociales y humanidades

Artículos más leídos del mismo autor/a