Relación filial entre José Martí y su madre a través de sus cartas
Palabras clave:
Historia, Humanidades, Historiografía, Cuba.Resumen
Introducción: nada mejor para conocer a un hombre de vida pública como su correspondencia, sin dudas la huella más sincera e íntima legada. Sus cartas revelan la coherencia vida-obra del apóstol y aporta elementos importantes para detallar las circunstancias en las que revolucionó.
Objetivo: describir a la relación filial entre Martí y Leonor Pérez Cabrera a través de sus cartas.
Métodos: se realizó una investigación documental de corte histórico, en la cual se emplearon métodos teóricos como análisis documental, histórico-lógico, enfoque de sistema y sistematización.
Desarrollo: Martí y su madre Leonor Pérez, tenían una relación complicada, con discrepancia en varias ideas. Leonor inculcó en su hijo profundas convicciones, valores morales y un espíritu de lucha inquebrantable. Los alegatos del Martí calaron profundo en la mente de su progenitora, quien se percató de que entregaría su vida a la causa por la independencia de Cuba.
Conclusiones: a través del epistolario es posible acercarse a la complicada relación entre él y su madre. Se puede percibir el amor profundo que existía entre ambos, independientemente de la decisión de Martí de entregar su vida a la madre mayor: la Patria. La divulgación de los valores presentes en esta relación filial resulta de gran importancia para su empleo en el proceso de formación integral del profesional de la salud y su futura labor comunitaria.
Descargas
Citas
2. Almendros H. Nuestro Martí. La Habana: Editorial Pueblo y Educacion; 1997.
3. Pérez-Galdós Ortíz V. José Martí y su querida madre Leonor Pérez Cabrera. Habana Radio [Internet] [citado 20/03/2020]. Disponible en: http://www.habanaradio.cu/articulos/jose-marti-y-su-querida-madre-leonor-perez-cabrera
4. Martí J. Obras Completas. La Habana: Centro de Estudios Martianos; 2002.
5. Jorge M. Martí el Apóstol. Colección Biografía. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 2012.
6. García Pascual L. Destinatario José Martí. La Habana: Casa Editora Abril; 1999.
7. Carta a José Martí, Habana, 19 de agosto 1881. Blog en Internet [Internet]. [citado 20/03/2020]. Disponible en: http://www.jose-marti.org/jose_marti/obras/cartas/cartasamarti/leonorperezcabrera/leonoperezcabrera02.html.
8. Martí J. Cartas a su madre Leonor Pérez. Blog en Internet [Internet]. [citado 20/03/2020] Disponible en: http://www.damisela.com/literatura/pais/cuba/autores/marti/epistolario/index.htm.
9. Ibarra J. José Martí, dirigente político e ideólogo revolucionario. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2012.
10. Cantón Navarro J. Semblanza mínima de Leonor Pérez Cabrera. Blog en Internet [Internet]. [citado 20/03/2020]. Disponible en: https://www.yumpu.com/es/document/read/14467727/semblanza-minima-de-leonor-perez-cabrera-portal-jose-marti
11. Pérez L. Carta a José Martí, mayo 1890. Blog en Internet [Internet]. [citado 20/03/2020]. Disponible en: http://jose-marti.org/jose_marti/obras/cartas/cartasamarti/leonorperezcabrera/leonoperezcabrera19.html.
12. Pérez L. Carta a José Martí, 25 de enero de 1882. Blog en Internet [Internet]. [citado 20/03/2020]. Disponible en: http://jose-marti.org/jose_marti/obras/cartas/cartasamarti/leonorperezcabrera/leonoperezcabrera09.html.
13. Martí J. Epistolario. La Habana: Centro de Estudios Martianos; 2004.
14. Pérez L. Carta a José Martí, 4 de noviembre 1881. Blog en Internet [Internet]. [citado 20/03/2020]. Disponible en: http://jose-marti.org/jose_marti/obras/cartas/cartasamarti/leonorperezcabrera/leonoperezcabrera05.html.
15. Garcia Marruz F. Las cartas de Martí. En: Garcia Marruz F, Vitier C. Temas Martianos. La Habana: Cento de Estudios Martianos; 1969.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.