Septiembre-Diciembre

Tabla de contenidos

Editorial

Lilisbeth de la Caridad Benítez-Rojas
Pág(s):e622
213 lecturas

Carta al director

Elia de la Caridad Rodríguez-Venegas, Omar Luis Hernández-García
Pág(s):e487
196 lecturas
PDF
Sandra Martínez-Pizarro
Pág(s):e494
150 lecturas
PDF
Yusnier Lázaro Díaz-Rodríguez
Pág(s):e567
251 lecturas

Artículo original

Caracterización de las gestantes con recién nacidos bajo peso del Policlínico Docente “7 de Noviembre”

Introducción: el bajo peso al nacer constituye una importante causa de morbimortalidad perinatal, además representa un serio problema de salud en el municipio Majibacoa debido a su alta incidencia.

Objetivo: caracterizar las féminas con recién nacidos bajo peso pertenecientes al Policlínico Docente "7 de Noviembre" del municipio Majibacoa, Las Tunas durante el 2020.

Métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal en gestantes pertenecientes al Policlínico Docente “7 de Noviembre” de Majibacoa durante el año 2020. El universo estuvo constituido por 28 gestantes cuyo producto de la concepción fue bajo peso al nacer; se trabajó con la totalidad del universo.

Resultados: el 64,3 % de las gestantes tenían edades entre 20 y 34 años y el 42,8 % eran fumadoras. La hipertensión arterial fue el antecedente patológico personal con mayor frecuencia (17,8 %). Las infecciones tanto urinarias como vaginales se presentaron en el 25 % de las gestantes. Al inicio de la gestación el 32,1 % de las madres fueron desnutridas y al culminar la gestación el 39,3 %.

Conclusiones: Las féminas entre la segunda y tercera década de vida, que consumen tabaco o sufren de hipertensión arterial, así como aquellos que presentaron como enfermedades relacionadas al embarazo las infecciones vaginales y las infecciones de vías urinarias, y que fueron desnutridas al inicio del parto fueron propensas a tener recién nacidos bajo peso.   

César Ramón Góngora-Ávila, Roberto Alejandro Mejias-Arencibia, Lisandra Vázquez-Carvajal, Annalie Elizabeth Frías-Pérez, Rocío de la Caridad Cruz-Morales
Pág(s):e772
181 lecturas
PDF
Relación entre hallazgos citológicos e histológicos en pacientes de un hospital amazónico en Perú

Introducción: el cáncer de cuello uterino sigue siendo una de las principales causas de muertes relacionadas con el cáncer en todo el mundo.

Objetivos: describir los hallazgos citológicos positivos e histopatológicos en pacientes que con cáncer de cuello uterino.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. Se seleccionó por muestreo no probabilístico intencional 80 mujeres cuya historia presentaba información completa de las historias clínicas para hacer la correlación entre hallazgos citológicos e histopatológicos en el Hospital Amazónico de Yarinacocha durante el periodo 2013 al 2017. Se utilizó estadística descriptiva y multivariado.

Resultados: el 34 % de los pacientes con citología positiva se encuentra entre los 40 a 49 años. El 15 % de los estudios citológicos realizados fueron positivos. La categoría ASCUS se relaciona en la mayoría de las veces con NIC-1 o displasia leve en el 83 %) de los casos; solo el 6 % fueron displasia severa o NIC-3. LIE de bajo grado se relacionan con NIC-2 displasia moderada en un 60 %.  LIE de alto grado se relacionaron con displasia leve NIC-1 en el 58 % y el 25 % se relacionaron con displasia severa NIC3. El diagnóstico citológico de carcinoma se relacionó con NIC-1 displasia leve (66 %).

Conclusión: Se concluye que existe correlación entre lesiones citológicas y su relación con las lesiones histológicas. Como las lesiones tipo ASCUS; mientras que por Histología predominaron las de tipo NIC-1. Se encontró una asociación significativa entre el tipo de lesión por citología y por histología.

Washington Ortiz-Uribe, Sebastian Iglesias-Osores, Arturo Rafael-Heredia
Pág(s):e549
532 lecturas
PDF
Caracterización de las gestantes adolescentes del Policlínico Docente “7 de Noviembre”

Introducción: el embarazo en la adolescencia representa un serio problema de salud, debido las complicaciones maternas y perinatales propias causadas por la falta de condicionamiento hormonal y físicos.  

Objetivo: caracterizar a las gestantes adolescentes pertenecientes al Policlínico Docente "7 de Noviembre" del municipio Majibacoa durante el año 2020.

Métodos: estudio observacional descriptivo de corte transversal en gestantes adolescentes pertenecientes al Policlínico Docente "7 de Noviembre" del municipio Majibacoa durante el año 2020. El universo estuvo constituido por 34 gestantes adolescentes. Se estudiaron las variables edad materna, factores de riesgo, antecedentes obstétricos, enfermedades asociadas al embarazo, así como complicaciones perinatales.  

Resultados: el 55,9 % de las gestantes adolescentes tenía entre 18 y 19 años, el 14,7 % eran fumadoras, y el 14,7 % tenían como antecedente obstétrico abortos anteriores. El 26,5 % de las adolescentes presentó anemia como enfermedad asociada. El 26,5 % de los pactos fue de tipo distócico; y el 17,6 % de los recién nacidos de madres adolescentes fueron pretérmino.

Conclusiones: en las gestantes adolescentes fue común el consumo de tabaco, así como los abortos previos, las cuales desarrollaron como principales enfermedades asociadas al embarazo la anemia, y las infecciones vaginales y de vías urinarias. Altos porcientos de los partos fueron distócicos, así como pretérmino.

César Ramón Góngora-Ávila, Roberto Alejando Mejias-Arencibia, Lisandra Vázquez-Carvajal, Annalie Elizabeth Frías-Pérez, Rocío de la Caridad Cruz-Morales, Milena Linares-Perez
Pág(s):e777
242 lecturas
PDF
Jesús Daniel de la Rosa Santana, Ana Rosa Vázquez Fernández, Katsuyori Pérez Mola, Arleen López Wilson, Jimmy Javier Calàs Torres, Giselle Lucila Vázquez Gutiérrez
Pág(s):e652
406 lecturas
PDF
Alternativas de tratamiento empleadas en pacientes con alteraciones estéticas odontológicas del Policlínico Universitario “5 de septiembre”

Introducción: la Odontología estética o cosmética es una rama de la Odontología que soluciona problemas relacionados con la salud bucal y la armonía estética de la boca en su totalidad.

Objetivo: caracterizar el tratamiento utilizadas en pacientes con alteraciones estéticas odontológicas atendidos en los servicios estomatológicos.

Método: investigación observacional, descriptiva y transversal en pacientes con alteraciones estéticas odontológicas del Policlínico Universitario “5 de septiembre” de Consolación del Sur, Pinar del Río en el periodo junio de 2019 a junio de 2020. La muestra estuvo constituida por 135 pacientes. Para clasificar las lesiones traumáticas se empleó la clasificación de Ingeborg-Jacobsen

Resultados: el 67,4 % de los pacientes fueron del sexo femenino, el 38,5 % se encontraban en edades entre 20 y 29 años.  Los traumas dentarios (53,3 %) y las caries de cuello y abrasiones (43 %) constituyeron la alteración estética más frecuentes. El 59,2 % de los pacientes con traumas dentarios presentó fractura no complicada de corona. El 43 % de los pacientes recibió una restauración de caries de cuello y abrasiones y el 36,3 % tratamiento con resinas compuestas. 

Conclusiones: las alteraciones estéticas odontológicas fueron comunes en las primeras décadas de vida, principalmente en las féminas; donde los traumas dentarios como la fractura no complicada de corona, así como las caries de cuello y abrasiones constituyeron las más frecuentes. Entre las principales alternativas terapéuticas aplicables se encontraron la restauración de caries de cuello y abrasiones y el tratamiento con resinas compuestas. 

Ana Laura Valido-Fra, Roger Santiago Naranjo-Martín, Daymaris Gómez-Vinent, Doris Elisa Naranjo-Rojas, Ivet Fra-Santos
Pág(s):e685
282 lecturas
PDF
Rotafolio para la promoción de conocimientos sobre el cáncer bucal

Introducción: el cáncer bucal constituye un problema de salud a nivel mundial, que en los últimos años ha aumentado de manera creciente su incidencia. Ante este contexto, se hace necesario la promoción de salud, como elemento fundamental tanto para aumentar los conocimientos en la población, como para prevenir esta enfermedad.

Objetivo: confeccionar un rotafolio para la promoción de conocimientos sobre cáncer bucal.

Método: Se realizó una investigación de desarrollo tecnológico en el período comprendido entre septiembre y diciembre de 2020, en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Se efectuó una validación teórica mediante el método Delphi.

Resultados: previo a la aplicación del rotafolio, el 80 % de los encuestados presentó niveles inadecuados de conocimientos y tras la intervención, el 97,33 % presentó niveles adecuados. El 90 % de los adultos mayores identificaron como adecuada la facilidad de uso e interacción del producto y la ayuda para integrar el contenido; y el 100 % determinó como adecuada la comprensión del contenido. El 100 % se mostró motivado por el uso del producto. El 90 % de los especialistas determinó como alta la calidad del rotafolio y la calidad del contenido, mientras que el 100 % determinó como alta la calidad del diseño y su utilidad práctica.

Conclusiones: se confeccionó el rotafolio, el cual expuso los conocimientos básicos sobre el cáncer bucal. Se logró un incremento de los conocimientos relacionados con la temática luego de los participantes interactuar con el medio de enseñanza.

Karla Rodríguez-García, Margarita Montes-de-Oca-Carmenaty, Julio César Chi-Rivas, Lilian del Todo Pupo, Juan Arturo Berenguer-Gouarnaluses, Michel Alberto Lorenzo-Rodríguez
Pág(s):e725
389 lecturas
PDF
Caracterización clínica-epidemiológica de los pacientes hospitalizados por quemaduras en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”

Introducción: las quemaduras son lesiones producidas en un tejido vivo, por la acción de diversos agentes, físicos, químicos o eventualmente biológicos, que provocan alteraciones que varían desde el simple cambio de coloración, hasta la destrucción de las estructuras afectadas. Objetivo: caracterizar a los pacientes hospitalizados por quemaduras en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”.

Método: estudio observacional, descriptivo y transversal en pacientes hospitalizados por quemaduras en la Unidad de Caumatología del Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” durante el año 2019. El universo estuvo constituido por los 110 pacientes y la muestra por 73.

Resultados: Se encontró predominio de pacientes del sexo masculino (53,43 %), edades entre 20 y 60 años (36,98 %), hospitalizados entre 10 y 30 días (42,46 %), y extensión de la lesión entre el 4 y 7 % de la superficie corporal (32,87 %). El 43,84 % de las lesiones fueron causadas por líquidos calientes y predominaron de lesiones dérmicas AB (50,68 %). El 46,58 % de los pacientes recibió quemaduras de localización múltiple, y en el 49,31 % de los casos el tratamiento fue médico. La principal complicación fue la deshidratación (50 %) y solo fallecieron dos pacientes.

Conclusiones: Las personas entre la segunda y sexta década de vida, así como los hombres fueron propensos a sufrir quemaduras, causadas principalmente por líquidos calientes, afectando localizaciones múltiples. Los pacientes recibieron tratamiento médico, sufriendo de deshidratación como complicación principal. La mortalidad fue baja en la población estudiada.

Eduardo Enrique Cecilia-Paredes, Angel Echevarría-Cruz, Elizabeth Cecilia-Paredes, Juan Miguel Santaya-Labrador, Gladys Iglesias-Dias, Yadira Méndez-Borrego
Pág(s):e665
447 lecturas
PDF
Caracterización clínico – epidemiológica de pacientes politraumatizados atendidos en el Hospital General “Comandante Pinares”

Introducción: los politraumatismos constituyen un problema de salud pública en la actualidad, siendo una de las principales causas de mortalidad y discapacidad.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes politraumatizados atendidos en el servicio de emergencias del Hospital General “Comandante Pinares” durante el 2019.

Método: estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo, en pacientes politraumatizados atendidos en el servicio de emergencias del Hospital General “Comandante Pinares” durante el 2019. Se estudiaron 23 pacientes, la información se recolectó mediante las historias clínicas. Para el análisis de las variables se utilizó estadística descriptiva mediante frecuencias absolutas y relativas porcentuales.

Resultados: predominaron los pacientes del sexo masculinos (52,2 %) entre 31 y 40 años (26,1 %). Los accidentes de tránsito fueron la causa más frecuente (65,2 %). Predominó el traumatismo de tipo abierto (60,9 %), con mayor número de traumas craneoencefálicos (39,1 %) y de extremidades (30,43 %). Se empleó la ventilación mecánica en el 69,6 % de los casos siendo esto un factor de riesgo para desarrollar neumonía asociada a la ventilación mecánica en el 30,4 %.

Conclusiones: los politraumas fueron comunes en pacientes masculinos, así como durante tercera y cuarta década de vida siendo provocados en su mayoría por accidentes de tránsito. Los traumas abiertos, traumas craneoencefálicos y la necesidad de ventilación mecánica fueron comunes, así como el desarrollo de la neumonía asociada a la ventilación mecánica en pacientes con soporte ventilatorio.    

Alejandro Palomino-Cabrera, Mailín Cruz-González, Rosleni Potete-Morejón, Yaima Soto-Bello, Lázaro Raidel Moreira-Díaz
Pág(s):e782
987 lecturas
PDF
Análisis bibliométrico de los artículos de autoría extranjera publicados en tres revistas científicas estudiantiles cubanas

Introducción: la investigación y publicación científica estudiantil han aportado gran caudal de conocimientos a la ciencia.

Objetivo: describir la producción científica de autoría extranjera publicada en tres revistas científicas estudiantiles cubanas en el período de enero de 2020 a septiembre de 2021.

Método: estudio observacional, descriptivo, bibliométrico en los artículos con autoría extranjera publicados en las revistas científicas estudiantiles Universidad Médica Pinareña, 2 de Diciembre y 16 de Abril entre enero de 2020 y septiembre de 2021. La muestra estuvo constituida por 27 artículos. Se empleó estadística descriptiva y se calculó el índice de Price. 

Resultados: los artículos con autoría extranjera constituyeron el 9,37 % de la producción científica publicada (6,25 % en Universidad Médica Pinareña). Predominaron los artículos con 2 y 3 autores (29,62 %), así como los autores procedentes de Perú (42,85 %). Predominaron las cartas al editor/director (44,44 %); la media de referencias fue de 10,48, mayormente en inglés (81,97 %). El índice de Price se encontró entre 0 y 0,88. El eje temático predominante fue la COVID-19 (29,62 %).

Conclusiones: existe una creciente presencia foránea en los artículos publicados en las revistas Universidad Médica Pinareña y Revista 16 de Abril, centrada principalmente en la primera. Se identificó la autoría múltiple como cultura en los autores foráneos, los cuales procedieron principalmente de Perú y Colombia y mostraron a las cartas al editor y los originales como principales contribuciones. Se constató la consulta de documentación actualizada, así como en idioma inglés, mediante el análisis de las referencias bibliográficas. 

Arainé Santalla-Corrales
Pág(s):e799
191 lecturas
PDF
Factores de riesgo asociados a la aparición de la hipertensión arterial en pacientes del área de salud VII de Cienfuegos

Introducción: la hipertensión arterial constituye uno de los principales problemas que afecta la salud pública. La sociedad moderna y sus estilos de vida condicionan el aumento de la presencia de factores de riesgo en las personas.

Objetivo: identificar los factores de riesgo de la hipertensión arterial en pacientes del área de salud No. VII del municipio de Cienfuegos entre septiembre y diciembre de 2019.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal. El universo de estudio estuvo constituido por 1413 pacientes al consultorio 1 del área de salud No VII del municipio Cienfuegos. La muestra fue seleccionada por muestreo probabilístico y quedó conformada por 523 personas. Las variables utilizadas fueron: edad, sexo, ocupación, factores de riesgo de la hipertensión arterial, antecedentes patológicos personales, antecedentes patológicos familiares, sedentarismo, obesidad, hábitos alimenticios, tabaquismo, alcoholismo.

Resultados: el 8,6 % de los pacientes se encontraban entre 65 y 69 años. Se encontró predomino del sexo femenino ocupando este el 53,3 %. El 20 % son jubilados. El 31,5 % de los pacientes presentaron como factor de riesgo los antecedentes patológicos personales, predominando el sexo femenino con 90 pacientes, seguido por los antecedentes patológicos personales.

Conclusiones: la elevada predisposición genética, el padecimiento de comorbilidades asociadas y factores de riesgo modificables en la población estudiada aumenta el riesgo de padecer hipertensión arterial.

Claudia Díaz de la Rosa, Jesús Manuel Enseñat Rojas
Pág(s):e701
561 lecturas
PDF
Caracterización de pacientes con enfermedad cerebrovascular hemorrágica intraparenquimatosa atendidos en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía

Introducción: la hemorragia intracerebral representa el 10 al 15 % de todos los ictus, y según su localización puede ser intraparenquimatosa o intraventricular.

Objetivo: caracterizar los pacientes diagnosticados con enfermedad cerebrovascular hemorrágica intraparenquimatosa en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en pacientes diagnosticados con enfermedad cerebrovascular hemorrágica intraparenquimatosa en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de Cuba entre enero de 2017 y diciembre de 2019. Se estudiaron las variables edad, sexo, color de piel, hábitos tóxicos, antecedentes patológicos personales, estado al ingreso, extensión a ventrículo, localización, hemisferio cerebral afectado y edema cerebral asociado. Se empleó estadística descriptiva.

Resultados: predominaron los pacientes en edad adulta (53,5 %), del sexo masculino (64,2 %) y  color de piel blanca (85,7 %); así como el hábito tabáquico (n=8; 28,5 %). Se observó mayor frecuencia de pacientes con hipertensión arterial (50 %) y en estado consciente al ingreso (82,1 %). El 60,7 % no tuvo extensión ventricular. Las hemorragias intraparenquimatosas de localización talámica fueron las más frecuentes (21,4 %). El hemisferio cerebral más afectado fue el derecho (60,7 %). Se observó mayor número de pacientes con edema cerebral asociado (85,7 %).

Conclusiones: la hemorragia se presentó con mayor frecuencia en pacientes adultos, masculinos y de color de piel blanca. El antecedente personal de hipertensión arterial se encontró en la mayoría de los casos; mostrando predominio de las presentaciones en estructuras derechas y acompañamiento de edema cerebral asociado.

Claudia Morales-Álvarez, Daymet González-Rojas, Emmanuel Zayas-Fundora, Mary Claudia Arias-Yero, Alejandro Camilo Rodríguez-Acosta, Alexis González-Rojas
Pág(s):e729
498 lecturas
PDF

Original Breve

Eduardo Enrique Chiba- Muñoz, Sheyla María Herrera-Ortega, Rogelio Creagh-Bandera
Pág(s):e783
224 lecturas
PDF

Ciencias sociales, humanidades y pedagógicas

Relación filial entre José Martí y su madre a través de sus cartas

Introducción: nada mejor para conocer a un hombre de vida pública como su correspondencia, sin dudas la huella más sincera e íntima legada. Sus cartas revelan la coherencia vida-obra del apóstol y aporta elementos importantes para detallar las circunstancias en las que revolucionó.

Objetivo: describir a la relación filial entre Martí y Leonor Pérez Cabrera a través de sus cartas.

Métodos: se realizó una investigación documental de corte histórico, en la cual se emplearon métodos teóricos como análisis documental, histórico-lógico, enfoque de sistema y sistematización.

Desarrollo: Martí y su madre Leonor Pérez, tenían una relación complicada, con discrepancia en varias ideas. Leonor inculcó en su hijo profundas convicciones, valores morales y un espíritu de lucha inquebrantable. Los alegatos del Martí calaron profundo en la mente de su progenitora, quien se percató de que entregaría su vida a la causa por la independencia de Cuba.

Conclusiones: a través del epistolario es posible acercarse a la complicada relación entre él y su madre. Se puede percibir el amor profundo que existía entre ambos, independientemente de la decisión de Martí de entregar su vida a la madre mayor: la Patria. La divulgación de los valores presentes en esta relación filial resulta de gran importancia para su empleo en el proceso de formación integral del profesional de la salud y su futura labor comunitaria.

 

Lázaro Javier Hernández-Bridón, Javier Gonzalez-Argote, Rafaela Ambrosio-Borroto
Pág(s):e413
3886 lecturas
PDF
La formación integral del estudiante de las Ciencias Médicas a partir del pensamiento humanista de Fidel Castro Ruz

Introducción: la educación es fuente de valores y donde se logran las grandes virtudes. Los valores que deben caracterizar a todo revolucionario cubano, y aún más, a los profesionales de la salud graduados en su seno, muchas veces están ausentes en la praxis universitaria en detrimento de su calidad humana.

Objetivo: describir la importancia del pensamiento humanista de Fidel Castro Ruz para la formación integral del estudiante de las Ciencias Médicas.

Método: se realizó una revisión de la literatura en las bases de dato SciELO, LILACS y CUMED. Se emplearon métodos teóricos como el histórico-lógico, análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-comparativo. Se seleccionaron 13 referencias para el desarrollo del presente artículo.

Desarrollo: el estudio acucioso de las etapas y periodos definidos en la vida de Fidel tendrán una clara expresión en la consolidación y aprehensión de valores establecidos en el sistema de conocimientos de la Educación Superior.

Conclusiones: el pensamiento humanista de Fidel es la concepción integradora de ideas sobre el hombre, como expresión constante del mejoramiento humano. Sus experiencias vivenciales en la universidad determinaron sus ideas de justicia social y dignidad humana, que se convierten en las bases de la necesaria conducta social de los médicos cubanos, que se alzan como una luz de esperanza para el mundo en los momentos actuales.

Suzanne Santiesteban Puerta, Felipe de Jesús López Catá, Jesús Daniel de la Rosa Santana
Pág(s):e580
454 lecturas
PDF

Artículo de revisión

Principales acciones terapéuticas y rehabilitadoras en pacientes con insensibilidad congénita al dolor

Introducción: la insensibilidad congénita al dolor es una enfermedad hereditaria cuya característica principal es la analgesia absoluta al dolor.

Objetivo: describir las principales acciones terapéuticas existentes para los pacientes con insensibilidad congénita al dolor en sus diversos subtipos.

Método: se consultaron un total de 30 artículos científicos que cumplieron con los criterios de inclusión. Se consultaron bases de datos como Medline (PubMed) y SciELO. Se excluyeron todos los estudios con limitada o insuficiente calidad de la evidencia, o aquellos en los cuales no estuvo disponible la información a texto completo.

Desarrollo: en la actualidad resaltan estudios relacionados con el uso de bisfosfonatos e intervenciones quirúrgicas a mínima escala para la reducción de las complicaciones óseas de la enfermedad y la utilización de antagonistas de los receptores opiodes como la naloxona con el objetivo de disminuir la analgesia en dichos pacientes. Destaca, además, investigaciones relacionadas con el factor de crecimiento nervioso en conjunción con la expresión del receptor tirosinkinasa de alta afinidad para dicho factor, el cual produce un mejoramiento relativo respecto a la analgesia absoluta que se evidencia en dicha enfermedad.

Conclusiones: aunque los mecanismos por los cuales se instaura aún no están del todo esclarecidos, existe fuerte evidencia científica que fundamenta en la etiología de la enfermedad un rol central de la genética. No existe una alternativa terapéutica de elevada eficacia, hecho por el cual el papel fundamental de dichas acciones tiene como pilares básicos la prevención, la educación y el tratamiento interdisciplinario.

Noel Jesús Niebla-Gómez, Rodolfo Javier Rivero-Morey, Tamara Libertad García-Alfonso de Armas
Pág(s):e522
2223 lecturas
PDF

Presentación de caso

Colección de líquido cefalorraquídeo en espacio subdural tras hemorragia subaracnoidea aneurismática

Introducción: la hemorragia subaracnoidea, enfermedad cerebrovascular, suele tener causa aneurismática y se asocia con impacto significativo en la morbilidad y mortalidad de los pacientes afectados. Una de las complicaciones derivadas de esta enfermedad son las colecciones de líquido cefalorraquídeo en el espacio subdural.

Presentación del caso: paciente femenina de raza negra, de 68 años de edad, fumadora inveterada e hipertensa que se recibió en el centro tras sufrir cefalea súbita con pérdida de conciencia y caída al suelo sin trauma craneoencefálico. Al examen físico se constataron manifestaciones de somnolencia, agitación psicomotriz, desorientación en tiempo, espacio, persona y pupilas mióticas, algunos signos y síntomas indicativos de hipertensión endocraneana. En el estudio imagenológico inicial mediante tomografía axial computarizada simple de cráneo, se observaron los espacios subaracnoideo y subdural no expandidos y un patrón de sangrado difuso correspondiente a una hemorragia subaracnoidea Fisher 4. A las 24 horas de evolución, ante el agravamiento del cuadro neurológico (rigidez de nuca, pupilas no reactivas, anisocoria derecha y Glasgow de 7), se realizó una tomografía axial computarizada evolutiva que mostró disminución del ancho del III ventrículo, edema intersticial, desplazamiento de la línea media y acumulación de líquido cefalorraquídeo en el espacio subdural fronto-parieto-temporal.

Conclusiones: se estableció el diagnóstico de hidrocefalia externa, condición poco frecuente que compromete la recuperación y sobrevida del paciente. Es importante diferenciar este tipo de hidrocefalia de otras colecciones subdurales de líquido cefalorraquídeo.

Mónica de la Caridad Reyes-Tápanes, Jonathan Lázaro Díaz-Ojeda, Orlando Ortega-Santiesteban
Pág(s):e579
1105 lecturas
PDF