Hypertension Web, aplicación para el conocimiento de la hipertensión arterial para estudiantes de medicina
Palabras clave:
Hipertensión, Archivo Web, Materiales de Enseñanza, Tecnología de la Información, Ciencia de la InformaciónResumen
Introducción: la hipertensión arterial es la más común de las afecciones de la salud de los individuos adultos en las poblaciones en todo el mundo. Conocida como el asesino silencioso, es un trastorno crónico asintomático que, si no se detecta y se trata, va dañando sigilosamente los vasos sanguíneos, el corazón, el cerebro y los riñones.
Objetivo: elaborar un sitio web que satisfaga las necesidades de aprendizaje sobre hipertensión arterial de los estudiantes del 6to año de la carrera de Medicina de la Filial de Ciencias Médicas de Bayamo.
Método: el sitio web fue creado entre septiembre 2016 y marzo 2017, en la Filial de Ciencias Médicas de Bayamo. Fue diseñado y elaborado en Wordpress, Artisteer, GiftAnimator y Gimp. El universo estuvo constituido por los estudiantes del 6to año de Medicina de los cuales se tomaron como muestra 130, de manera aleatoria simple. Para la comprobación del sitio web se aplicó una encuesta a los estudiantes, así como también el método de Delphi, con el fin de evaluar el criterio de un grupo de 20 expertos.
Resultados: el 83,45 % de los encuestados reflejaron un bajo nivel de conocimientos, y el 8,46 % alto. Los expertos calificaron el sitio de muy adecuado.
Conclusiones: se elaboró un sitio web como material complementario encaminado a satisfacer las necesidades de aprendizaje sobre hipertensión arterial de los estudiantes del 6to año de la carrera de Medicina de la Filial de Ciencias Médicas de Bayamo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.