La fibromialgia, una enfermedad silenciosa
Palabras clave:
Fibromialgia, Enfermedades Musculares, Enfermedades Reumáticas, Dolor.Resumen
La fibromialgia es una enfermedad crónica de difícil diagnóstico que amenaza el bienestar de una cifra creciente de personas por su estrecha relación con el envejecimiento poblacional, produce intensos dolores en las articulaciones y afecta la musculatura, disminuyendo consecuentemente la calidad de vida de las personas. Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de describir las principales características clínicas y epidemiológicas de la fibromialgia, utilizándose un total de 20 referencias. Se caracteriza por la presencia de dolor en puntos específicos del cuerpo, una fatiga permanente y, ocasionalmente, síntomas neurológicos o cognitivos. Los pacientes con fibromialgia deben ser tratados por un equipo multidisciplinario y el tratamiento es necesario que sea integral, ya que es un padecimiento que afecta a los pacientes tanto física como emocionalmente actualmente existen terapias alternativas que pueden ayudar a tener un mejor control de esta enfermedad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.