La fibromialgia, una enfermedad silenciosa

Authors

  • Annaliet Rojas de la Torres Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Facultad de Ciencias Médica “Dr. José Assef Yara”. Ciego de Ávila
  • Liliana Estrada-Vega Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Facultad de Ciencias Médica “Dr. José Assef Yara”. Ciego de Ávila
  • Lina Martha Pérez-Espinosa Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Facultad de Ciencias Médica “Dr. José Assef Yara”. Ciego de Ávila
  • Hilda Torres-Alcalá Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Facultad de Ciencias Médica “Dr. José Assef Yara”. Ciego de Ávila

Keywords:

Fibromialgia, Enfermedades Musculares, Enfermedades Reumáticas, Dolor.

Abstract

La fibromialgia es una enfermedad crónica de difícil diagnóstico que amenaza el bienestar de una cifra creciente de personas por su estrecha relación con el envejecimiento poblacional, produce intensos dolores en las articulaciones y afecta la musculatura, disminuyendo consecuentemente la calidad de vida de las personas. Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de describir las principales características clínicas y epidemiológicas de la fibromialgia, utilizándose un total de 20 referencias. Se caracteriza por la presencia de dolor en puntos específicos del cuerpo, una fatiga permanente y, ocasionalmente, síntomas neurológicos o cognitivos. Los pacientes con fibromialgia deben ser tratados por un equipo multidisciplinario y el tratamiento es necesario que sea integral, ya que es un padecimiento que afecta a los pacientes tanto física como emocionalmente actualmente existen terapias alternativas que pueden ayudar a tener un mejor control de esta enfermedad.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2020-04-01

How to Cite

1.
Rojas de la Torres A, Estrada-Vega L, Pérez-Espinosa LM, Torres-Alcalá H. La fibromialgia, una enfermedad silenciosa. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 2020 Apr. 1 [cited 2025 May 6];16(1S):e482. Available from: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/482