El desafío de la administración adecuada de antimicrobianos en pediatría.
Palabras clave:
Antimicrobianos, Antibióticos, Pediatría.Resumen
Los antibióticos son los fármacos que se prescriben con mayor frecuencia a los niños, tanto en el ámbito hospitalario como comunitario. Los problemas pendientes más importantes son la formación de los pediatras, la creación de un equipo de administración adecuada de antimicrobianos interprofesional multidisciplinar capaz de elaborar guías, el seguimiento de la prescripción de antibióticos y la definición de las medidas correctoras, así como la disponibilidad de consensos administrativos con el apoyo económico adecuado. El problema de optimizar la duración de los programas de prescripción sigue sin resolverse; no está claro si dichos programas deben mantenerse de forma continua o, en cambio, pueden implementarse hasta que se obtenga la racionalización del uso de antibióticos y se reinicie cuando se necesiten variaciones significativas en el uso de antibióticosDescargas
Citas
2. Tersigni C, Venturini E, Montagnani C, Chiappini E, de Martino M, Galli L. Antimicrobial stewardship in children: more shadows than lights? Expert Rev Anti Infect Ther [Internet]. 2019 [citado 22/08/2020];17(11):871-6. Disponible en: https://bmcinfectdis.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12879-016-1772-z
3. Barlam TF, Cosgrove SE, Abbo LM, MacDougall C, Schuetz AN, Septimus EJ, et al. Implementing an Antibiotic Stewardship Program: Guidelines by the Infectious Diseases Society of America and the Society for Healthcare Epidemiology of America. Clin Infect Dis [Internet]. 2016 [citado 22/08/2020]; 62(10):e51-77. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27080992/
4. Patel SV, Vergnano S. The impact of paediatric antimicrobial stewardship programmes on patient outcomes. Current Opinion in Infectious Diseases [Internet]. 2018 [citado 22/08/2020]; 31(3). Disponible en: https://journals.lww.com/co-infectiousdiseases/Fulltext/2018/06000/The_impact_of_paediatric_antimicrobial_stewardship.3.aspx
5. Goldman JL, Lee BR, Hersh AL, Yu D, Stach LM, Myers AL, et al. Clinical diagnoses and antimicrobials predictive of pediatric antimicrobial stewardship recommendations: a program evaluation. Infect Control Hosp Epidemiol [Internet]. 2015 [citado 22/08/2020]; 36(6):673-80. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25773192/
6. Principi N, Esposito S. Antimicrobial stewardship in paediatrics. BMC Infectious Diseases [Internet]. 2016 [citado 22/08/2020]; 16(1):424. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12879-016-1772-z
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.