Efectos negativos del uso de los piercings en la cavidad bucal
Palabras clave:
PERFORACIÓN DEL CUERPO, IMPACTOS EN LA SALUDResumen
El uso del piercing se ha convertido en un fenómeno de la sociedad actual, asociado a múltiples afectaciones al cuerpo humano, incluida la cavidad bucal. Precisamente, el objetivo general de la presente investigación es identificar los principales efectos negativos producidos por el uso de estos en la cavidad bucal. Para ello se realizó una revisión bibliográfica en distintas fuentes. Los efectos negativos del uso de piercings orales pueden ser de compromiso local o sistémico. Las alteraciones locales son las de mayor frecuencia, destacándose: fractura dental, periodontitis, recesión gingival, lesiones en la mucosa e infecciones. En cuanto a las complicaciones sistémicas se encuentran: absceso cerebral, tromboflebitis e infecciones sistémicas. Las alteraciones por este objeto pueden tener una evolución aguda o crónica. El estomatólogo debe estar consciente de las posibles complicaciones del paciente al realizar su inspección clínica.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.