Caracterización de lesionados atendidos con heridas por arma de fuego en el Hospital Joaquín Albarrán, enero del 2016 a diciembre 2021

Amanda Sosa-Torres, Alexandra de la Paz-Rodríguez, Karla Pérez-Linares

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: en los últimos años las heridas por armas de fuego se han convertido en una importante causa de lesiones y muerte en la población mundial.

Objetivo: caracterizar a los lesionados con heridas por arma de fuego ingresados en el Hospital “Joaquín Albarrán” en el periodo de enero de 2016 a diciembre de 2021.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en pacientes lesionados por heridas por arma de fuego. Se conformó un universo de 47 pacientes, el cual fue estudiado en su totalidad. Se estudiaron las variables: edad, sexo, zona de orificio de entrada, formas de presentación, principales complicaciones, uso de hemoderivados y empleo de cirugía de control de daños.

Resultados: el sexo masculino representó el 87,2 % del total de lesionados y los menores de 50 años, el 85,1 %. En lo referente ala localización del orificio de entrada, predominó el tórax con 24 lesionados. Las presentaciones más frecuentes fueron la hemorragia externa en región torácica y el hemoperitoneo en el abdomen, con 13 y 16 casos, respectivamente. Las complicaciones más frecuentes fueron la infección de la herida quirúrgica (36,4 %) y la hemorragia posoperatoria (24,2 %). El 80 % de las 20 lesiones que requirieron cirugías de control de daños se localizaban en el abdomen; en la mayoría de estas cirugías se emplearon hemoderivados.

Conclusiones: predominaron los hombres masculinos menores de 50 años. Las lesiones en el tórax fueron más frecuentes; dominó la cirugía de control de daño en el abdomen y su relación con hemoderivados.

Palabras clave

Cirugía General; Complicaciones Intraoperatorias; Complicaciones Posoperatorias; Heridas por Arma de Fuego; Medicamentos Hemoderivados

Referencias

Juárez Mayor P. Manejo de heridas por arma de fuego en medio civil. [Trabajo Fin de Grado]. Zaragoza: Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza; 2019 [Internet] [citado 12/07/2022]. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/111567/files/TAZ-TFG-2019-906.pdf?version=1

Vinuesa MA. Análisis de heridas por arma de fuego ingresadas en el Hospital Provincial Centenario de la Ciudad de Rosario, en el periodo de 6/2017 al 12/2017 [Tesis para obtener Diploma de la Especialidad de Medicina Legal]. Santa Fe: Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral; 2018 [Internet] [citado 12/07/2022]. Disponible en: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/tesis/xmlui/bitstream/handle/11185/1167/TFI.pdf?sequence=1&isAllowed=n

Gerstein NS, Sanders JC, McCunn M, Brierley JK, Gerstein WH, West SD, et al. The Gun Violence Epidemic: Time for Perioperative Physicians to Act. J Cardiothorac Vasc Anesth [Internet]. 2018 [citado 12/07/2022] ;32(3):1097–100. Disponible en: https://www.jcvaonline.com/article/S1053-0770(18)30190-3/abstract

Camac Toribio JK, Vargas Donayre CJ. Actuación del personal de salud en víctimas por heridas penetrantes por arma de fuego para prevenir complicaciones potencialmente mortales. [Tesis para obtener Diploma de la Especialidad en Cuidado Enfermero en Emergencias y Desastres]. Lima: Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Privada Norbert Wiener; 2019 [Internet] [citado 12/07/2022]. Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/123456789/4018/T061_45095425_43040949_S.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bauchner H, Rivara FP, Bonow RO, Bressler NM, Disis MLN, Heckers S, et al. Death by Gun Violence-A Public Health Crisis. JAMA Facial Plast Surg [Internet]. 2018 [citado 12/07/2022]; 20(1):7–8. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jamapsychiatry/fullarticle/2657419

Portillo Estrada OR. Análisis de criterios implementados para realizar Cirugía de Control de Daños vs cirugía definitiva en pacientes con trauma abdominal secundario a herida por proyectil de arma de fuego en el Hospital General de Atizapán de enero de 2018 a enero de 2020. [Tesis para obtener Diploma de la Especialidad en Cirugía General]. Toluca: Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del estado de México; 2021 [Internet] [citado 12/07/2022]. Disponible en: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/111549/OMAR%20RODRIGO%20PORTILLO%20ESTRADA_TESIS.pdf?sequence=1

Matoba N, Reina M, Prachand N, Davis MM, Collins JW. Neighborhood Gun Violence and Birth Outcomes in Chicago. Matern Child Health J [Internet]. 2019 [citado 22/09/2020]; 23(9):1251–9. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s10995-019-02765-w

Kim D. Social determinants of health in relation to firearm-related homicides in the United States: A nationwide multilevel cross-sectional study. PLoS Med [Internet]. 2019 [citado 22/09/2020]; 16(12):e1002978. Disponible en: https://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.1002978

Hernández-Velázquez EU, Loyola-García U, Betancourt-Ángeles M, Gómez-Ríos N, Pérez-Guadarrama OA, Albores-Figueroa R, et al. Control de daños en trauma penetrante de cuello: Abordaje multidisciplinario. Cirujano general [Internet]. 2012 [citado 23/09/2019]; 34:138–42. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140500992012000200010

Mejía Sang M, de Jesús M, Ramírez E, Soto A, Guzmán L. Prevalencia de la cirugía de control de daños en pacientes diagnosticados con trauma abdominal y toracoabdominal en el Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora; durante el período enero 2014-diciembre 2015, Santo Domingo, República Dominicana. Ciencia y Salud [Internet]. 2018 [citado 12/07/2022]; 2(3):19-26. Disponible en https://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/1276

Larrea Fabra ME. Trauma torácico y abdominal: caracterización: consideraciones para un mejor diagnóstico y tratamiento [Tesis Doctoral]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García”; 2015 [Internet] [citado 05/05/2019]. Disponible en: http://tesis.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=183

Beraldo RF, Forlin E. Firearm-Related Musculoskeletal Injuries in Brazilian Children and Teenagers. Rev Bras Ortop (Sao Paulo) [Internet]. 2019 [citado 22/09/2020]; 54(6):685–91. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31875067

Palacios-Zertuche JT, Montero-Cantú CA, Guerrero-Hernández A de J, SalinasDomínguez R, Pérez-Rodríguez E, Muñoz-Maldonado GE. Herida por proyectil de arma de fuego en cuello con lesión traqueoesofágica y colocación de parche muscular de esternotiroideo. Neumología y cirugía de tórax [Internet]. 2016 [citado 22/09/2020]; 75:222–6. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S002837462016000300222

Ramírez Morin MA, Pacheco Molina C, Vergara Miranda H, García Ortiz W, Guerrero Arroyo AA, Salinas Domínguez R, et al. Reparación quirúrgica vascular de arteria carótida común derecha por lesión de proyectil de arma de fuego. Cirugía Cardiovascular [Internet]. 2020 [citado 22/09/2020]; 27(1):28–31. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-cardiovascular-358-articulo-reparacionquirurgica-vascular-arteria-carotida-S1134009619302773

Farooqui AM, Cunningham C, Morse N, Nzewi O. Life-saving emergency clamshell thoracotomy with damage-control laparotomy. BMJ Case Rep [Internet]. 2019 [citado 22/09/2020]; 12(3). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6424300/

Harvin JA, Sharpe JP, Croce MA, Goodman MD, Pritts TA, Dauer ED, et al. Better understanding the utilization of damage control laparotomy: A multi-institutional quality improvement project. J Trauma Acute Care Surg [Internet]. 2019 [citado 22/09/2020]; 87(1):27–34. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6771434/

Oña Romero RA. Criterios para Cirugía de Control de Daños por trauma de abdomen. [Tesis para optar por el Título de Médico General]. Guayaquil: Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil; 2018 [Internet] [citado 12/07/2022]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31156/1/CD%202503-%20O%C3%91A%20ROMERO%20RICARDO.pdf

Nieto Alejo YY. Complicaciones postoperatorias del trauma abdominal en el Hospital Regional Honorio Delgado de junio 2016 a junio 2021 [Tesis para optar por el Título de Médico Cirujano]. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Facultad de Medicina; 2021 [Internet] [citado 12/07/2022]. Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12773/12900/MCnialyy.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Harvin JA, Sharpe JP, Croce MA, Goodman MD, Pritts TA, Dauer ED, et al. Effect of damage control laparotomy on major abdominal complications and lengths of stay: A propensity score matching and Bayesian analysis. The journal of trauma and acute care surgery [Internet]. 2019 [citado 22/09/2020]; 87(2):282–8. Disponible en: http://europepmc.org/abstract/MED/30939584

Loftus TJ, Efron PA, Bala TM, Rosenthal MD, Croft CA, Walters MS, et al. The impact of standardized protocol implementation for surgical damage control and temporary abdominal closure after emergent laparotomy. J Trauma Acute Care Surg [Internet]. 2019 [citado 13/04/2020]; 86(4):670–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30562327/

DeMario VM, Sikorski RA, Efron DT, Serbanescu MA, Buchanan RM, Wang EJ, et al. Blood utilization and mortality in victims of gun violence. Transfusion [Internet]. 2018 [citado 22/09/2020]; 58(10):2326–34. Disponible en: https://nccbb.net/uploads/3/4/5/4/34546204/abc_newsletter9_21_18.pdf

Guzmán Pérez ChC. Heridas abdominales por proyectil arma de fuego en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo De Neiva: una evaluación comparativa del tratamiento. [Tesis para optar al título de Especialista en Cirugía General] Neiva: Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud; 2018 [Internet] [citado 12/07/2022]. Disponible en: https://repositoriousco.co/bitstream/123456789/1350/1/TH%20ECG%200027.pdf

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.