Caracterización de la respuesta psicológica ante la Covid-19 en infantes del Policlínico Universitario Raúl Sánchez

Autores/as

  • Mercedes Martínez Cruz Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río
  • Odalys Lago Carballea Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río
  • Jorge Luis Ferreiro Corrales Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río
  • Rosa Marila Blanco Fuentes Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río
  • Eugenia Rita Marimon Torres Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río

Palabras clave:

Respuesta Psicológica, Pandemia, COVID-19, Infantes

Resumen

Introducción: ante una situación muy significativa emocionalmente la cual pueda considerarse un evento catastrófico en este caso una pandemia, ciertos sentimientos y reacciones en el ser humano son frecuentes.

Objetivo: caracterizar la respuesta psicológica de los infantes ante el confinamiento por el evento de la Covid-19 del área de salud Raúl Sánchez en el año 2020.

Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, el universo estuvo constituido por 110 niños en edades comprendidas entre 1 a 17 años residentes en diferentes consultorios del médico de la familia del policlínico Raúl Sánchez de Pinar del Rio. Se tomó como muestra 72 niños de ambos sexos por un muestreo aleatorio simple. Se tuvieron en cuenta variables socio demográficas, reacciones psicológicas más frecuentes y los factores biológicos, psicológicos y sociales.

Resultados: predominaron los infantes en las edades comprendidas entre 12-17 años para un 38,88 %, del sexo femenino en un 59,72 %, las reacciones psicológicas que más se evidenciaron fueron la hiperactividad y las referencias de aburrimiento con 77,77 % y en relación a los factores biológicos, psicológicos y sociales estuvieron presentes en 58 infantes representando el 80,55 % que se relacionaron con los factores socioeconómicos y familiares.

Conclusiones: se detectó una necesidad de demanda de ayuda por parte de los familiares para paliar las reacciones psicológicas que aparecen en el confinamiento. Se presentaron con mayor frecuencia las reacciones psicológicas vinculadas a la hiperactividad y referencias de aburrimiento y los factores socioeconómicos y familiares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-15

Cómo citar

1.
Martínez Cruz M, Lago Carballea O, Ferreiro Corrales JL, Blanco Fuentes RM, Marimon Torres ER. Caracterización de la respuesta psicológica ante la Covid-19 en infantes del Policlínico Universitario Raúl Sánchez. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 15 de diciembre de 2022 [citado 22 de abril de 2025];18(4):e911. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/911

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a