Referentes teóricos y dimensiones del proceso de formación doctoral en las universidades de las ciencias médicas
Palabras clave:
Proceso de Superación Profesional, Proceso de Formación DoctoralResumen
Introducción: los sistemas educativos reconocen la importancia de elevar la calidad del proceso enseñanza aprendizaje, porque una educación de calidad favorece el crecimiento de cada nación.
Objetivo: describir los referentes teóricos de la superación profesional y dimensiones del proceso de formación doctoral en las universidades de las ciencias médicas.
Método: Fueron revisados 28 documentos disponibles en internet. Se emplearon métodos de análisis–síntesis, inducción-deducción, del nivel empírico y tránsito de lo abstracto a lo concreto.
Resultados: las propuestas de superación deben informar del proceso de reflexión acerca de las relaciones y especificidades que correspondan, según el perfil de formación universitario en el que se desempeñan, de manera que pueda articular con las expectativas e intenciones del proceso formativo del docente y del estudiante universitario; los referentes teóricos reconocen además que este deberá concebirse como “un proceso encaminado a la revisión y actualización de los conocimientos, actitudes y habilidades de este profesional, que viene dado por la necesidad de renovar los conocimientos con la finalidad de adaptarlos a los cambios y avances de la sociedad”.
Conclusiones: las políticas de educación superior deben garantizar que el sistema de superación profesional sea favorable a la elevación de la categoría científica de los graduados universitarios y garantizar las condiciones para que se logren mejores resultados en la formación doctoral. La formación de doctores en ciencias en universidades médicas requiere el abordaje desde tres dimensiones dadas por la dirección, la dimensión científico metodológica y la dimensión estratégica institucional del proceso de formación doctoral.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.