Referentes teóricos y dimensiones del proceso de formación doctoral en las universidades de las ciencias médicas

Autores/as

  • Anabel Madiedo Oropesa Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río
  • Odalys Orraca Castillo Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río
  • Santa González Corrales Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río
  • Alicia Muñoz Madiedo Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río
  • Sady Pérez Puerto Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río

Palabras clave:

Proceso de Superación Profesional, Proceso de Formación Doctoral

Resumen

Introducción: los sistemas educativos reconocen la importancia de elevar la calidad del proceso enseñanza aprendizaje, porque una educación de calidad favorece el crecimiento de cada nación.

Objetivo: describir los referentes teóricos de la superación profesional y dimensiones del proceso de formación doctoral en las universidades de las ciencias médicas.

Método: Fueron revisados 28 documentos disponibles en internet. Se emplearon métodos de análisis–síntesis, inducción-deducción, del nivel empírico y tránsito de lo abstracto a lo concreto.

Resultados: las propuestas de superación deben informar del proceso de reflexión acerca de las relaciones y especificidades que correspondan, según el perfil de formación universitario en el que se desempeñan, de manera que pueda articular con las expectativas e intenciones del proceso formativo del docente y del estudiante universitario; los referentes teóricos reconocen además que este deberá concebirse como “un proceso encaminado a la revisión y actualización de los conocimientos, actitudes y habilidades de este profesional, que viene dado por la necesidad de renovar los conocimientos con la finalidad de adaptarlos a los cambios y avances de la sociedad”.

Conclusiones: las políticas de educación superior deben garantizar que el sistema de superación profesional sea favorable a la elevación de la categoría científica de los graduados universitarios y garantizar las condiciones para que se logren mejores resultados en la formación doctoral. La formación de doctores en ciencias en universidades médicas requiere el abordaje desde tres dimensiones dadas por la dirección, la dimensión científico metodológica y la dimensión estratégica institucional del proceso de formación doctoral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-15

Cómo citar

1.
Madiedo Oropesa A, Orraca Castillo O, González Corrales S, Muñoz Madiedo A, Pérez Puerto S. Referentes teóricos y dimensiones del proceso de formación doctoral en las universidades de las ciencias médicas. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 15 de diciembre de 2022 [citado 19 de abril de 2025];18(4):e916. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/916

Número

Sección

Ciencias sociales, humanidades y pedagógicas

Artículos más leídos del mismo autor/a