Caracterización clínica y epidemiológica de la Leucemia Mieloide Crónica en el Hospital Docente “Abel Santamaría Cuadrado” 1987-2018

Autores/as

  • Dayand Marín Hernández Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río
  • Yailin Martínez Bazabe Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río
  • Alejandro Marín García Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río
  • Osniel González Hernandez Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río
  • Yanet Montano Medina Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río

Palabras clave:

Leucemia, Neoplasias, Hidroxiurea.

Resumen

Introducción: la leucemia mieloide crónica, también conocida como leucemia
mielógena o granulocítica crónica, se define como una enfermedad neoplásica hematológica mieloproliferativa maligna clonal de las células troncales pluripotentes encuadrada según la última clasificación de la Organización Mundial de la Salud dentro del grupo de neoplasias mieloproliferativas crónicas.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente la leucemia mieloide crónica en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado" de Pinar del Río, en el período comprendido 1987-2018

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal que incluyó los pacientes diagnosticados con LMC. La muestra quedó constituida por un total de 105 casos. Se tuvo en cuenta para recolectar la información métodos teóricos, empíricos y estadísticos, los resultados se procesaron en una computadora y se llevaron a cuadros y gráficos para su mejor estudio y comprensión.

Resultados: predominó en edades superiores a 40 años con un promedio de edad de, de 54,68 años, predominó el sexo masculino sobre el femenino con un 54 %. el mayor número de casos se diagnosticó en fase crónica. Se realizaron 22 estudios citogenéticos resultando 21 positivos y 17 reordenamiento molecular al BCR/ABL resultando 16 positivos. La Hidroxiurea es el tratamiento más utilizado al debut y solo 15 pacientes se han incorporado al protocolo de Imatinib. La sobrevida mayor de 5 años fue de 33,3 % y mayor a 10 años de 13,3 %

Conclusiones: se constató que es necesario incorporar mayor cantidad de pacientes al protocolo de imatinib que tributaría en mejores respuestas al tratamiento y mejores tasas de sobrevida global.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-15

Cómo citar

1.
Marín Hernández D, Martínez Bazabe Y, Marín García A, González Hernandez O, Montano Medina Y. Caracterización clínica y epidemiológica de la Leucemia Mieloide Crónica en el Hospital Docente “Abel Santamaría Cuadrado” 1987-2018. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 15 de diciembre de 2022 [citado 17 de abril de 2025];18(4):e918. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/918

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a