Tendencias del proceso de superación profesional en el manejo y control del riesgo preconcepcional
Palabras clave:
Superación Profesional, Docentes, Ciencia, EspecializaciónResumen
Se desarrolló un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de describir las tendencias del proceso de superación profesional sobre el manejo y control del riesgo reproductivo preconcepcional en el Policlínico Universitario “Luis Augusto Turcios Lima” de Pinar del Río entre enero y julio de 2021. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos, con un universo de 90 médicos especialistas en Medicina General Integral y la muestra intencional de 56 de estos médicos, teniendo en cuenta criterios de inclusión. La información se obtuvo a partir del análisis de documentos normativos de la APS y otros relacionados con el proceso de superación profesional en las Ciencias Médicas, la organización del proceso de superación profesional del MGI sobre manejo y control del riesgo reproductivo preconcepcional, así como el estado de opinión sobre la pertinencia de los contenidos con indicadores también se entrevistaron directivos y el metodólogo de posgrado. Los datos fueron procesados estadísticamente y triangulados. Las acciones específicas que posibilitan la actualización y profundización en los contenidos sobre el manejo y control de riesgo reproductivo preconcepcional en los médicos de la familia fueron insuficientes, siendo necesaria la superación profesional organizada, planificada y orientada a la solución de esta problemática para la adquisición de competencias en los servicios asistenciales, docentes e investigativos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.