Complicaciones asociadas a los desgarros perineales en mujeres nulíparas en Sudamérica

Autores/as

Palabras clave:

COMPLICACIONES DEL EMBARAZO, NULÍPARAS, SUDAMÉRICA.

Resumen

Introducción: los desgarros perineales aparecen durante el parto cefalovaginal, afecta en su mayoría a las mujeres nulíparas o primíparas, y puede causar varias complicaciones agudas o crónicas.

Objetivo: argumentar las causas y complicaciones asociadas a desgarros perineales en mujeres nulíparas en la región de Sudamérica, durante los años 2017-2022.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica narrativa, con la utilización de bases de datos internacionales como Pubmed, Scielo, a través del motor de búsqueda Google Académico. Además, se utilizaron datos estadísticos, como resultado se adquirió información viable referente al tema.

Desarrollo: las estadísticas de Sudamérica evidencian que uno de los mayores factores de riesgo para los desgarros perineales es el periné rígido con el 45,6 %, seguido de una mala práctica médica con el 23,2 %, al igual que cuando el feto es de gran tamaño con el 20,7 % y por último, una mala presentación del feto con el 10,5 %. Además, se observó que las mujeres nulíparas en mayor cantidad sufren un desgarro perineal de grado I con el 81,2 %, seguido del grado II con el 16,7 % y por último el grado III y IV con un bajo porcentaje del 2,1 %.

Conclusiones: conocer las complicaciones derivadas de los desgarros perineales durante el parto debido puede evitar la muerte materna o la dispareunia, incontinencia uretra y rectal, las cuales llegarían a afectar su vida cotidiana, la relación con su pareja llevándola a sufrir daños físicos, psicológicos y emocionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Hartinah A, Usman AN, Sartini, Jafar N, Arsyad MA, Yulianty R, et al. Care for perineal tears in vaginal delivery: An update for midwife. Gac Sanit [Internet]. 2021[citado 17/07/2023]; 35(Suppl 2): S216–20. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911121002107

2. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Registro Estadístico de Recursos y Actividades de Salud 2019. Quito - Ecuador[citado 17/07/2023]; 2022 https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Recursos_Actividades_de_Salud/RAS_2019/Metodolog%C3%ADa_RAS_2019.pdf

3. Buitrón Vera AM, Del Pozo Zuñiga MJ. Ventajas del parto vertical comparado con el parto horizontal y su asociacion con desgarros perineales en pacientes atendidas en el hospital raúl maldonado mejía de cayambe-ecuador entre septiembre a noviembre del año 2012. Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE [citado 17/07/2023]; 2013. http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/2603

4. Rengiffo E, Andrea K. Prevención de los desgarros perineales durante la etapa expulsiva del parto horizontal. Machala : Universidad Técnica de Machala[citado 17/07/2023]; 2020. Dispnible en:https://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/4/browse?type=author&order=ASC&rpp=20&value=Echeverria+Rengiffo%2C+Karen+Andrea

5. Rocha BD da, Zamberlan C, Pivetta HMF, Santos BZ, Antunes BS. Posições verticalizadas no parto e a prevenção de lacerações perineais: revisão sistemática e metanálise. Rev Esc Enferm USP [Internet]. 2020[citado 17/07/2023]; 54. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/s1980-220x2018027503610

6. Estilo de vida saludable. Trabajo de parto y parto, cuidado de posparto. Desgarros vaginales durante el parto[citado 17/07/2023]; 2023. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/labor-and-delivery/in-depth/vaginal-tears/art-20546855

7. Martínez-Villafaña E, Remba-Shapiro I, Rodríguez-Carrillo DL, Fernández-Corzas MF, García-Benítez CA. Asociación entre desgarros perineales de tercer y cuarto grado (OASIS) y parto no intervenido. Ginecol. obstet. Méx. [revista en la Internet]. 2021 [citado 17/07/2023] ; 89( 6 ): 438-443. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412021000600438&lng=es .

8. Ramar CN, Grimes WR. Perineal Lacerations. StatPearls Publishing[citado 17/07/2023]; 2023. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK559068/

9. Carvajl JA, Barriga MI. XIII EDICIÓN MANUAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA[Internet]. Escuela de Medicina. Facultad de Medeicina [citado 17/07/2023]; 2022 Disponible en: https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2022/03/Manual-Obstetricia-y-Ginecologia-2022_compressed.pdf
10. Riethmuller D, Ramanah R, Mottet N. [Fetal expulsion: Which interventions for perineal prevention? CNGOF Perineal Prevention and Protection in Obstetrics Guidelines]. Gynecol Obstet Fertil Senol [Internet]. 2018 [citado 17/07/2023]; 46(12):937–47. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30377094/

11. Perineales D, Benito -Dra D, Hurtado M-D. DESGARROS PERINEALES POSTPARTO [Internet]. Huvn.es. [citado 17/07/2023]. Disponible en: https://www.huvn.es/archivos/cms/ginecologia-y-obstetricia/archivos/publico/Obstetricia/PROTOCOLO%20DESGARRO%20PERINEAL.pdf

12. Ducarme G, Pizzoferrato AC, de Tayrac R, Schantz C, Thubert T, Le Ray C, et al. Perineal prevention and protection in obstetrics: CNGOF clinical practice guidelines. J Gynecol Obstet Hum Reprod [Internet]. 2019[citado 17/07/2023]; 48(7): 455–60. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jogoh.2018.12.002

Descargas

Publicado

2024-08-05

Cómo citar

1.
Chachalo-Sandoval MG, Reasco-Sánchez AY, Suarez-Meneses SE, Angamarca-Morán MF. Complicaciones asociadas a los desgarros perineales en mujeres nulíparas en Sudamérica. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 5 de agosto de 2024 [citado 19 de abril de 2025];20:e1153. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/1153

Número

Sección

Artículo de revisión