Marcadores ultrasonográficos prenatales de las anomalías cromosómicas. Revisión bibliográfica
Keywords:
marcadores ultrasonográficos prenatales, cromosomopatías, atención medica prenatalAbstract
Las cromosomopatías constituyen un importante problema de salud, y representanaproximadamente el 0.63% de los recién nacidos, 50-60% de los abortos
espontáneos y 5% de los mortinatos. En1968 se realizó el primer diagnóostico
citogenético prenatal y a partir de 1983 se introdujeron paulatinamente marcadores
bioquímicos prenatales (AFP, GCh, Estriol no conjugado, hasta los más recientes:
proteína A del plasma e inhibina A dimérica). El desarrollo y modernización de los
equipos de ultrasonografía ha permitido detectar hallazgos que pueden ser
reconocidos como verdaderos marcadores ultrasonográficos prenatales de
cromosomopatías. Entre estos marcadores se encuentran: la translucencia nucal, el
pliegue nucal, anomalías cardiacas, atresia duodenal, quistes del plexo coroideo,
biometría de huesos largos, hipoplasia del hueso nasal, pielectasia e
hiperecogenicidad intestinal. El objetivo de esta investigación es realizar un
exhaustivo análisis de estos marcadores ultrasonográficos prenatales, destacando
en las conclusiones la importancia y ventajas que tiene aplicar una estrategia
implementando estos avances a la atención médica de todas las embarazadas
como parte del Programa Nacional de Atención Materno Infantil.
Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2008-07-01
How to Cite
1.
Juan Simón L. Marcadores ultrasonográficos prenatales de las anomalías cromosómicas. Revisión bibliográfica. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 2008 Jul. 1 [cited 2025 Aug. 4];4(2). Available from: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/27
Issue
Section
Review article