Producción científica cubana sobre Dengue en Scopus en el periodo 2011-2021

Autores/as

  • Annier Jesús Fajardo Quesada Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Facultad de Ciencias Médicas “Celia Sánchez Manduley”. Granma https://orcid.org/0000-0002-2071-3716
  • Jimmy Javier Cala Torres Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Facultad de Ciencias Médicas “Celia Sánchez Manduley”. Granma https://orcid.org/0000-0001-8900-7118
  • Félix Antonio Rego Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río https://orcid.org/0000-0003-3355-0634
  • Rocío Otaño Castillo Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”. Facultad de Educación Media. Carrera de Licenciatura en Educación Biología. Pinar del Río https://orcid.org/0000-0002-8389-2395
  • Miguel Angel Montiel Alfonso Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”. Facultad de Ciencias de la Salud. Asunción, Paraguay. Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”. Asunción https://orcid.org/0000-0002-9541-4614

Palabras clave:

Dengue, Bibliometría, Indicadores bibliométricos, Indicadores de producción científica, Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación, Artículo de Revista

Resumen

Introducción: el dengue es una enfermedad viral con una incidencia creciente a nivel mundial y auge actual en Cuba, lo cual suscita la necesidad de investigar y por ende, publicar.  

Objetivo: caracterizar la producción científica cubana sobre dengue en Scopus en el periodo 2011-2021.

Métodos: estudio observacional, descriptivo, transversal, bibliométrico de la producción científica cubana sobre dengue publicada en Scopus entre 2011 y 2021. De los artículos encontrados se estudiaron las variables año, tipología, idioma, número de citas, indicadores de la familia del índice h.

Resultados: se publicaron 176 documentos, donde el 84,09 % fueron investigaciones originales y 137 artículos fueron publicados en idioma español. Se recibieron 3553 citas, los artículos fueron publicados en 83 revistas, de ellas, 12 nacionales, donde la Revista Cubana de Medicina Tropical publicó el mayor número. Se encontró colaboración con autores de 46 países, donde el mayor número de colaboraciones fueron con Estados Unidos. Las áreas temáticas con mayor número de artículos fueron las categorías Medicina (129 artículos) y la categoría Inmunología y Microbiología (94 artículos). los cinco artículos más citados fueron publicados en inglés y en revistas foráneas.

Conclusiones: la producción científica cubana sobre dengue en revistas indexadas en Scopus está marcada por la disminución en volumen y aumento del impacto según los indicadores basado en citas. Priman los artículos originales y artículos en idioma español. Esta producción científica se localiza tanto en revistas locales como extranjeras, donde estas últimas agrupan los artículos más citados, exhibiendo colaboración con autores de varios países.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-09-27

Cómo citar

1.
Fajardo Quesada AJ, Cala Torres JJ, Rego Rodríguez FA, Otaño Castillo R, Montiel Alfonso MA. Producción científica cubana sobre Dengue en Scopus en el periodo 2011-2021. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 27 de septiembre de 2022 [citado 19 de abril de 2025];18(2):e892. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/892

Número

Sección

Artículo original