Producción científica cubana sobre Dengue en Scopus en el periodo 2011-2021
Palabras clave:
Dengue, Bibliometría, Indicadores bibliométricos, Indicadores de producción científica, Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación, Artículo de RevistaResumen
Introducción: el dengue es una enfermedad viral con una incidencia creciente a nivel mundial y auge actual en Cuba, lo cual suscita la necesidad de investigar y por ende, publicar.
Objetivo: caracterizar la producción científica cubana sobre dengue en Scopus en el periodo 2011-2021.
Métodos: estudio observacional, descriptivo, transversal, bibliométrico de la producción científica cubana sobre dengue publicada en Scopus entre 2011 y 2021. De los artículos encontrados se estudiaron las variables año, tipología, idioma, número de citas, indicadores de la familia del índice h.
Resultados: se publicaron 176 documentos, donde el 84,09 % fueron investigaciones originales y 137 artículos fueron publicados en idioma español. Se recibieron 3553 citas, los artículos fueron publicados en 83 revistas, de ellas, 12 nacionales, donde la Revista Cubana de Medicina Tropical publicó el mayor número. Se encontró colaboración con autores de 46 países, donde el mayor número de colaboraciones fueron con Estados Unidos. Las áreas temáticas con mayor número de artículos fueron las categorías Medicina (129 artículos) y la categoría Inmunología y Microbiología (94 artículos). los cinco artículos más citados fueron publicados en inglés y en revistas foráneas.
Conclusiones: la producción científica cubana sobre dengue en revistas indexadas en Scopus está marcada por la disminución en volumen y aumento del impacto según los indicadores basado en citas. Priman los artículos originales y artículos en idioma español. Esta producción científica se localiza tanto en revistas locales como extranjeras, donde estas últimas agrupan los artículos más citados, exhibiendo colaboración con autores de varios países.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.