Actividad antimicrobiana “in vitro” del extracto hidroalcohólico de las hojas de melissa officinalis frente a proteus spp.
Palabras clave:
Mellisa Officinalis, Proteus Spp, Plantas Medicinales, Actividad Antimicrobiana, Tamizaje FitoquímicoResumen
Introducción: los extractos de plantas proveen oportunidades ilimitadas para el desarrollo de nuevos fármacos con potencial terapéutico, los mismos que pueden ser utilizados para el control microbiano.
Objetivo: evaluar la actividad antimicrobiana “in vitro” del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mellisa officinalis frente a Proteus spp
Método:
Resultados: todos los parámetros se encuentran en los intervalos indicados, por lo que cumple con los índices recomendados para el control de calidad de extractos de plantas medicinales; en el análisis fitoquímico se identificaron saponinas, compuestos fenólicos, flavonoides, chalconas, auronas, alcaloides y quinonas. El extracto presentó actividad antimicrobiana frente a Proteus spp.
Conclusiones: el extracto hidroalcohólico de las hojas de Melissa officinalis presento valores adecuados de parámetros físico - químicos y características organolépticas. El estudio fitoquímico arrojó la presencia de metabolitos con potencial actividad antimicrobiana. La actividad antimicrobiana “In vitro” del extracto hidroalcohólico a partir de las hojas de Melissa officinalis (Toronjil) a las concentraciones de 75 % y 100 %, frente a Proteus spp, resultó comparable con ciprofloxacino.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.