Conocimientos, actitudes y comportamientos de los estudiantes de la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato sobre el autocuidado de la salud bucal
Palabras clave:
CONOCIMIENTO, ESTILO DE VIDA, HIGIENE BUCAL, POBLACIÓN, SALUD.Resumen
Introducción: La salud dental es el componente más importante de la salud humana individual, depende del estilo de vida y nivel de cultura, está asegurada por la calidad de la higiene bucal personal, componente principal de la prevención de enfermedades dentales
Objetivo: analizar actitudes, comportamientos y prácticas de los estudiantes de la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato hacia el autocuidado de su salud bucal aplicando el test de Hiroshima University Dental Behavior Inventory (HU-DBI), aceptado y validado internacionalmente
Métodos: se realizó un estudio de tipo observacional de corte transversal y descriptivo; ya que se examinaron los criterios que se definen en el Inventario de Comportamiento Dental de la Universidad de Hiroshima para que sean aplicados en la población de estudio por una sola vez con el fin de medir el nivel de conocimiento sobre el autocuidado de la salud bucodental.
Resultados: en cuanto a edad, el grupo más frecuente fue el de 18 a 21 años con 81 estudiantes (61,36 %) con una media en edad de 19,5; seguido del grupo de edad 22 a 25 años con 34 estudiantes (26,76 %); 10 estudiantes entre 26 a 29 años (7,58 %) y finalmente 7 estudiantes con edades entre los 30 años en adelante (5,3 %). Teniendo en cuenta el sexo el femenino fue el más común.
Conclusiones: se determinó que en función del sexo el índice HU-DBI presenta un promedio de 6,4±1,58 en hombres y 6,4±2,00 en mujeres y que además el sexo no está relacionado con las actitudes, comportamientos y conductas en salud oral, por otro lado, se determinó que el rango de edad de 22 – 25 años presenta un promedio de HU-DBI de 6,5±1,60 siendo este más alto que en los otros rangos de edad
Descargas
Citas
2. Campoverde MPR, Fernandez CMP, Cabrera GEC, Montiel RRR. Frecuencia de conocimientos sobre métodos de higiene oral en adultos en la parroquia “Cumbe” Cuenca, 2021. Odontología [Internet]. 31 de enero de 2022 [Citado 20 de enero 2025]; 24(1): e3557. Disponible en: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/odontologia/article/view/3557
3. Mendivelso F, Guevara C, Bernal L, López L, Low E, Mendivelso F, et al. Dispositivo de barrera protectora con presión negativa utilizado en urgencias odontológicas durante la pandemia de COVID-19. Iatreia [Internet]. marzo de 2022 [Citado 20 de enero 2025]; 35(1): 29-39. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-07932022000100029
4. Vasco Aguilera AS, Barragán Ramírez CA. Marketing estratégico odontológico en el marco del covid-19 en Ambato, Ecuador. Telos Rev Estud Interdiscip En Cienc Soc [Internet]. 2022 [Citado 20 de enero 2025]; 24(1): 7-23. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/993/99369739003/html/
5. de la Mella Quintero SF, Díaz Hernández Z, Gálvez Moya M, Rodríguez Sotolongo Y, Jova García A, de la Mella Quintero AI, et al. Acciones educativas sobre salud bucal en estudiantes de la Escuela «René Fraga». Medicentro Electrónica [Internet]. diciembre de 2021 [Citado 20 de enero 2025]; 25(4): 554-70. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432021000400554
6. Morales Miranda L, Gómez Gonzáles W. Caries dental y sus consecuencias clínicas relacionadas al impacto en la calidad de vida de preescolares de una escuela estatal. Rev Estomatológica Hered [Internet]. enero de 2019 [Citado 20 de enero 2025]; 29(1): 17-29. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552019000100003
7. Estévez Arbolay M, Pérez García LM, Morgado Marrero DE, Jiménez Marín O, Carmona Pérez SM, Estévez Arbolay M, et al. La educación de adolescentes en higiene bucal mediada por las Tecnologías de la Información y las comunicaciones. Gac Médica Espirituana [Internet]. diciembre de 2021 [Citado 20 de enero 2025]; 23(3): 113-22. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212021000300113
8. Victorio-Pérez J, Mormontoy-Laurel W, Díaz-Pizán ME. Conocimientos, actitudes y prácticas de padres/cuidadores sobre salud bucal en el distrito de Ventanilla. Rev Estomatológica Hered [Internet]. enero de 2019 [Citado 20 de enero 2025]; 29(1): 70-9. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552019000100008
9. Al-Wesabi AA, Abdelgawad F, Sasahara H, El Motayam K. Oral health knowledge, attitude and behaviour of dental students in a private university. BDJ Open [Internet]. 2019 [Citado 20 de enero 2025]; 5: 16. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31666985/
10. Wieslander V, Leles C, Srinivasan M. Evaluation of oral-health behavioral attitudes of dental students in Switzerland and Brazil. J Oral Sci [Internet]. 1 de octubre de 2021 [Citado 20 de enero 2025]; 63(4): 326-329. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34497246/
11. Delgado Perez DE. Conocimiento, actitudes y comportamiento sobre salud bucal en estudiantes de odontología de una universidad privada, Chiclayo, 2020 [Internet]. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2022 [citado 27 de febrero de 2024]; Disponible en: http://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/4428
12. Chisnoiu RM, Delean AG, Muntean A, Rotaru DI, Chisnoiu AM, Cimpean SI. Oral Health-Related Knowledge, Attitude and Practice among Patients in Rural Areas around Cluj-Napoca, Romania. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 4 de junio de 2022 [Citado 20 de enero 2025]; 19(11): 6887. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35682470/
13. Riad A, Buchbender M, Howaldt HP, Klugar M, Krsek M, Attia S. Oral Health Knowledge, Attitudes, and Behaviors (KAB) of German Dental Students: Descriptive Cross-Sectional Study. Front Med [Internet]. 2022 [Citado 20 de enero 2025]; 9: 852660. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35372410/
14. Verma L, Passi S, Sharma U, Gupta J. Oral Health Knowledge, Attitude, and Practices among Postgraduate Students of Panjab University, Chandigarh: A Cross-sectional Study. Int J Clin Pediatr Dent [Internet]. 2020 [Citado 20 de enero 2025]; 13(2): 113-8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32742085/
15. Surme K, Akman H. Evaluation of Self-Reported Oral Health Attitudes and Behavior of Dental Students in Antalya, Turkey. Cureus [Internet]. agosto de 2023 [Citado 20 de enero 2025]; 15(8): e44387. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37786572/
16. Khatoon S, Shah SY, Javaid H, Rajput Z, Ali Z, Ahmed I. Oral Health Behavior and Practice among Nursing Students in Hyderabad City, Pakistan. J Dow Univ Health Sci [Internet]. 29 de abril de 2019 [Citado 20 de enero 2025]; 13(1): 17-23. Disponible en: https://www.jduhs.com/index.php/jduhs/article/view/736
17. Guerrero Nonajulca E de los M, Torres Barreto MJ. Actitudes y prácticas en salud bucal en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad privada, Piura 2021 [Internet]. Piura, Perú; 2021 [citado 27 de febrero de 2024]; Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/86951
18. Galvis Hernández M, López Reyes MS, Montero Baquero L, Vargas Monares LP. Las actitudes y los comportamientos sobre salud bucal en estudiantes de odontología de la universidad Santo Tomás de acuerdo al inventario de hiroshima [Tesis]. Universidad Santo Tomás; 2016 [citado 27 de febrero de 2024]. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/9627
19. García Alvarez LV, Toledo Armijos NP. Prácticas en salud oral con el test de Hiroshima University Dental Behavior Inventory en las facultades de: Jurisprudencia (carreras de: Derecho y Orientación Familiar), Hospitalidad (carreras de, Gastronomía, Hotelería y Turismo) y Artes (carreras de: Instrucción Musical, Artes Visuales, Danza y Teatro); de la Universidad de Cuenca, 2015 [Tesis]. Ecuador; 2016 [citado 27 de febrero de 2024]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26241
20. Vangipuram S, Pallavi S, Radha G, Rekha R. Assessment of oral health attitudes and behavior among undergraduate dental students using Hiroshima University Dental Behavioral Inventory HU-DBI. J Indian Assoc Public Health Dent [Internet]. 1 de enero de 2015 [Citado 20 de enero 2025]; 13(1): 52-57. Disponible en: https://doaj.org/article/834865dbddd94b2ea898dae56ee99fef
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.