Calidad de la atención en un consultorio médico de la familia
Palabras clave:
Calidad de la atención de salud, atención primaria de salud.Resumen
Introducción: el concepto de calidad no es nuevo, sin embargo, la bibliografía carece de elementos relacionados con la evaluación de la calidad en el consultorio médico de la familia.
Objetivo: evaluar la calidad de la atención médica en el consultorio # 9 Policlínico Universitario ¨Pedro Borrás Astorga¨ municipio Pinar del Río, Cuba, durante el último trimestre del año 2013.
Método: se desarrolló un estudio descriptivo y transversal, en el último trimestre del 2013. Se realizó la propuesta metodológica para la evaluación de calidad en la Atención Primaria de Salud, incluyendo procesos y resultados. El universo estuvo conformado por 1 294 pacientes pertenecientes al consultorio mencionado. Se realizó un muestreo de conveniencia (n=152), mayores de 15 años, asignados para realizar el análisis de la situación de salud durante el curso por la asignatura Salud Pública.
Resultados: en cuanto a la evaluación de la competencia profesional del médico de la familia, fueron evaluados de calidad aceptable: el cuidado de la privacidad del paciente (100%), la entrega racional de recetas (100%), la indicación de complementarios realmente necesarios (100%), así como las orientaciones sobre el tratamiento (90%) y exámenes a realizar (90%).
Conclusiones: la calidad de la atención médica que se brinda en el consultorio # 9 del Policlínico Pedro Borras no es la más adecuada, lo cual evidenció insuficiencias en el proceso y la satisfacción de los pacientes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.