La apiterapia: una alternativa presente y futura
Palabras clave:
APITERAPIA, MEDICINA NATURAL, TERAPÉUTICAResumen
Se realizó una revisión bibliográfica, con el objetivo de describir la apiterapia como técnica de la medicina natural y tradicional, así como sus beneficios en el tratamiento de diferentes enfermedades. Para ello se consultaron libros de texto y revistas, así como artículos publicados en redes informáticas para un total de 28 referencias bibliográficas, que reflejaron como la apiterapia constituye no solo una ciencia que se ocupa de mantener y/o restablecer la salud mediante el uso de los productos de la colmena, sino una alternativa asequible y poco costosa para tratar padecimientos comunes en la población.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.