Pacientes operados a causa de enfermedades nodulares de la tiroides

Autores/as

  • Rubén Elieser Díaz-Samada Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad No.1 de Medicina. Santiago de Cuba
  • Eduardo Valdés Bescosme Universidad de Ciencias Médicas de Bayamo. Filial “Dr. Efraín Benítez Popa”. Granma.
  • Saylin de las Mercedes Casin-Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad No.1 de Medicina. Santiago de Cuba
  • Cesar Alejandro Reina-Cruz Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad No.1 de Medicina. Santiago de Cuba
  • Sinhue Rodríguez-Hung Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Saturnino Lora Torres”. Santiago de Cuba.

Palabras clave:

GLÁNDULA TIROIDES, ENFERMEDADES DE LA TIROIDES, BOCIO, NEOPLASIAS DE LA TIROIDES, PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS OPERATIVOS, EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA, THYROID GLAND, THYROID DISEASES, GOITER, THYROID NEOPLASMS, SURGICAL PROCEDURES, OPERATIVE,

Resumen

Introducción: las enfermedades nodulares tiroideas son relativamente frecuentes, siendo la mayor parte susceptibles de manejo quirúrgico.

Objetivo: caracterizar clínica y quirúrgicamente a pacientes operados de enfermedades nodulares de la tiroides.

Método: estudio observacional, descriptivo y transversal efectuado en el Hospital Provincial “Dr. Saturnino Lora Torres” de Santiago de Cuba entre 2015 y 2017, se trabajó con un universo de 150 pacientes intervenidos quirúrgicamente a causa de nódulo de tiroides. La información se obtuvo de las historias clínicas. Se respetaron los principios éticos.

Resultados: predominó el sexo femenino (90 %) y los pacientes con edades entre 46 y 60 años (41,3 %). El 80,7 % presentaron aumento del volumen en el cuello, seguido de los síntomas de hipofunción tiroidea (13,3 %) y la disfagia (12,7 %) como manifestaciones clínicas más frecuentes. Fue mayor de un año el tiempo de evolución preoperatorio de 80 pacientes y el bocio nodular (43,3 %) y cáncer (33,3 %) resultaron ser los diagnósticos más frecuentes, mientras solamente en el 16% de los pacientes con cáncer de tiroides existió concordancia entre el diagnóstico imagenológico y anatomopatológico, siendo la hemitiroidectomía (72,7 %) la principal técnica quirúrgica empleada, y la disfonía transitoria la principal complicación posquirúrgica (4,0 %).

Conclusiones: las enfermedades nodulares de la tiroides son más frecuentes en el sexo femenino y entre la tercera y sexta décadas de la vida, resultando prolongado su tiempo de evolución y existiendo baja concordancia entre las pruebas diagnósticas. Se evidenciaron pocas complicaciones en la serie estudiada.   

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduardo Valdés Bescosme, Universidad de Ciencias Médicas de Bayamo. Filial “Dr. Efraín Benítez Popa”. Granma.

No existen

Descargas

Publicado

2019-01-01

Cómo citar

1.
Díaz-Samada RE, Valdés Bescosme E, Casin-Rodríguez S de las M, Reina-Cruz CA, Rodríguez-Hung S. Pacientes operados a causa de enfermedades nodulares de la tiroides. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 1 de enero de 2019 [citado 6 de mayo de 2025];15(1):48-56. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/321

Número

Sección

Artículo original