Actualización fisiopatológica del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica.
Palabras clave:
sindrome de respuesta inflamatoriaResumen
El Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica es la respuesta observable ante una variedad de insultos severos, pero no estando limitados sólo a la infección. Su fisiopatología resulta de la interacción de los diferentes mediadores solubles de la respuesta inflamatoria y antinflamatoria determinando fases evolutivas que van desde la respuesta inflamatoria local, la cual puede convertirse en sistémica y evolucionar hacia una parálisis inmunológica y la disonancia inmunológica. En el presente trabajo ponemos a la luz los más recientes conocimientos en torno a la fisiopatología del SIRS, abordando sus mecanismos y principales mediadores. Con la presente revisión podemos concluir que el síndrome se desencadena por diferentes disparadores, expresando la acción de un complejo sistema defensivo, quien determina, por el equilibrio entre la respuesta proinflamatoria y antinflamatoria las distintas fases evolutivas, todo lo cual de no controlarse y amplificarse lleva al paciente a una disfunción múltiple de órganos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.