Movilización y rehabilitación en pacientes geriátricos operados de fracturas de caderas

Autores/as

  • Reinaldo Cabrera Pacheco Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río
  • Mario Mesa Martí Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río
  • Guillermo Reyes Chirino Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río
  • Luis Raciel Breijo Mato Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río
  • Viriel Pérez Hernández Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río

Palabras clave:

Rehabilitación, Cadera, Longevidad, Calidad de Vida

Resumen

Introducción: en los últimos tiempos es evidente en nuestro país que en la Etapa de la Longevidad una de las patologías más frecuentes en la Especialidad de Ortopedia y Traumatología es la fractura de cadera, es una grave lesión habitual que ocurre principalmente en personas ancianas. Con la vejez ocurren las caídas por los factores de riesgo que se presentan a esta edad, apareciendo como consecuencia de estas caídas una de las fracturas más frecuentes en los adultos mayores.

Objetivo: demostrar que con la movilización y la rehabilitación a los pacientes geriátricos operados de fractura de cadera evitamos múltiples complicaciones y su incorporación a la sociedad, para una longevidad satisfactoria

Métodos: estudio en adultos mayores de 60 o más años de edad operados de cadera pertenecientes a la Provincia de Pinar del Río, atendidos en Consulta Externa Especializada en diferentes municipios de la provincia, durante el período de enero a diciembre del 2021. Se realizaron Intervenciones Educativas en las consultas externas, con el objetivo de orientar los cuidados y los manejos postoperatorios del anciano operado de fractura de cadera.

Resultados: los pacientes con movilización precoz y rehabilitación efectiva no presentaron complicaciones y se incorporaron a la vida diaria con mayor calidad de vida, se modificaron conocimientos sobre este tema de pacientes y familiares.

Conclusiones: se demostró que con la movilización y rehabilitación efectiva se evitan múltiples complicaciones, los pacientes se incorporaron a la vida diaria con mayor calidad de vida, se modificaron los conocimientos sobre este tema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-15

Cómo citar

1.
Cabrera Pacheco R, Mesa Martí M, Reyes Chirino G, Breijo Mato LR, Pérez Hernández V. Movilización y rehabilitación en pacientes geriátricos operados de fracturas de caderas. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 15 de diciembre de 2022 [citado 25 de abril de 2025];18(4):e919. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/919

Número

Sección

Artículo original