Caracterización clínica epidemiológica de las exacerbaciones del asma bronquial en los niños ingresados en el Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas” desde enero 2015 a diciembre 2015
Palabras clave:
ASMA, RECURRENCIA, ENFERMEDAD CRÓNICA/COMPLICACIONES.Resumen
Introducción: el asma bronquial es la enfermedad crónica más frecuente de la infancia. Sus exacerbaciones pueden llevar a la muerte.
Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente los pacientes con diagnóstico de crisis de asma bronquial en niños ingresados en el servicio de respiratorio de Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas” desde enero a diciembre de 2015.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de estos pacientes. El universo estuvo constituido por todos los pacientes con diagnóstico de asma bronquial que ingresaron por exacerbaciones durante el período señalado quedando una muestra de 105 pacientes.
Resultados: las crisis de asma bronquial predominaron en el grupo de edades de 1 a 4 años y del sexo masculino procediendo la mayoría de zona urbana. Las infecciones respiratorias desencadenaron el mayor número de las crisis describiendo entre los síntomas prodrómicos de mayor incidencia la rinitis alérgica y los estornudos. La clasificación de la severidad de las crisis predominante fue la moderada apareciendo complicaciones en la tercera parte de los mismos siendo las más frecuentes las atelectasias seguida de las infecciones sobreañadidas y el estado de mal asmático. La totalidad de los pacientes evolucionaron satisfactoriamente por lo que la mayoría de estos egresó entre 1 y 4 días.
Conclusiones: al caracterizar las exacerbaciones del asma en las Tunas se puede establecer una guía para el manejo de las mismasDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.