Cardiotoxicidad inducida por quimioterapia: un desbalance de conocimientos

Autores/as

  • Raudel Llanio González Estudiante de segundo año de Medicina. Alumno ayudante de Neurocirugía. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río. Cuba.
  • Frank Octavio Valdespino Mendieta Estudiante de segundo año de Medicina. Alumno ayudante de Cardiología. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río. Cuba.
  • Luis Gustavo Rosell Remis Estudiante de segundo año de Medicina. Alumno ayudante de Cardiología. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río. Cuba.
  • Joel Muñoz Álvarez Especialista de Primer Grado en Cardiología. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río. Cuba.
  • Karina Miranda Hernández Licenciada en Biología. Máster en Ciencias de la Educación Médica Superior. Asistente. Investigador agregado. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río. Cuba.

Palabras clave:

CARDIOTOXICIDAD, TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO, ANTRACICLINAS.

Resumen

El diagnóstico precoz y las nuevas terapias aplicadas en pacientes oncológicos devienen en impacto positivo ante la supervivencia, sin embargo se han reportado complicaciones cardiacas dependientes de los tratamientos. Se realizó una revisión del tema, con el objetivo de describir los efectos de los tratamientos oncológicos al sistema cardiovascular, se aplicaron métodos teóricos y empíricos, entre los primeros el análisis y la síntesis, la inducción-deducción, entre los segundos la revisión documental en Scielo, citando un total de 15 referencias, en idioma español e inglés y actualizadas. Se concluyó que en la actualidad los diferentes tratamientos quimioterápicos han devenido en causa de cardiotoxicidad, siendo estos los responsables de provocar afectaciones que van desde una elevación transitoria de la tensión arterial, bradicardia, hipotensión o arritmias hasta una insuficiencia cardíaca no reversible. Es por ello que se hace necesaria la evaluación periódica de los pacientes tratados con el fin de prevenir futuras complicaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-09-05

Cómo citar

1.
Llanio González R, Valdespino Mendieta FO, Rosell Remis LG, Muñoz Álvarez J, Miranda Hernández K. Cardiotoxicidad inducida por quimioterapia: un desbalance de conocimientos. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 5 de septiembre de 2017 [citado 16 de abril de 2025];13(1):1-45. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/252

Número

Sección

Artículo de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a