Análisis bibliométrico de la producción científica de la Revista Universidad Médica Pinareña, 2014-2017
Palabras clave:
REVISTAS ELECTRÓNICAS, BIBLIOMETRÍA, INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS, INDICADORES DE PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, BIBLIOGRAFÍA DE MEDICINAResumen
Introducción: las revistas científicas constituyen el medio por excelencia para la difusión de los resultados de las investigaciones. Los estudios bibliométricos permiten evaluar la producción científica de una revista, constituyendo una guía para los equipos editoriales para trazar estrategias.
Objetivo:caracterizar la producción científica de la Revista Universidad Médica Pinareña en el período 2014 – 2017
Método: estudio bibliométrico, descriptivo, longitudinal y retrospectivo de la producción científica publicada en la Revista Universidad Médica Pinareña en el periodo comprendido entre 2014 y 2017. Se tomó como muestra la colección de artículos (82) publicados en este periodo. Se aplicaron medidas estadísticas como frecuencia absoluta y relativa porcentual y el Índice de Price. Los resultados se presentan en forma de tablas y gráficas.
Resultados: predominaron los artículos originales (46,34 %) y la autoría múltiple, donde los artículos con 4 autores representaron el 62 %. Los profesores que participaron como coautores fueron en su mayoría auxiliares (38,57 %). El 39,02 % de los artículos procedían de la FCM ”Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”, mientras que un 7,32 % eran de otra provincia. La media de referencias por artículo fue de 14,3 y el Índice de Price de 0,76.
Conclusiones: La Revista Universidad Médica Pinareña, posee un proceso editorial exigente, publicando artículos actualizados. Los artículos originales representan el mayor aporte al conocimiento, donde la colaboración de varios autores juega un papel indispensable. Las Facultades de Ciencias Médicas y hospitales provinciales aportan el mayor número de investigaciones a las revistas.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.