Carcinoma epidermoide de pulmón con metástasis ganglionar
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7654348Palabras clave:
Neoplasias Pulmonares, Carcinoma, CáncerResumen
Paciente masculino de 71 años de edad, blanco, fumador inveterado, que ingresó por al servicio de Medicina Interna por resentar desde hace 3 semanas síntomas generales, tos, expectoración sanguinolenta, falta de aire ligera sin relación con los esfuerzos, dolor torácico sordo posterior izquierdo, que aumenta al toser e “inflamación” del cuello. Al examen físico se constata a ambos lados del cuello masacote adenopático duro, firme, poco movible, no doloroso y se auscultan estertores secos localizados en campo medio pulmonar izquierdo. Se indica radiografía de tórax posteroanterior, apreciándose en región hiliar y parahiliar izquierda, imagen radiopaca redondeada de 3 – 4 cm de diámetro, con bordes bien definidos. Se realiza biopsia de la lesión pulmonar y de ganglio, confirmándose una tumoración broncógena epitelial, tipo carcinoma epidermoide con metástasis ganglionar. El enfermo mantiene estabilidad clínica y recibe tratamiento con quimioterapia y atención multidisciplinaria.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.