Alimentación y actividad física en niños de 6-11 años
Resumen
Introducción: la búsqueda de la señales ateroscleróticas tempranas es una motivación para la prevención de enfermedades de origen aterosclerótico en la adultez, identificando cuál es el patrón de gustos, preferencias alimentarias y actividad física en niños.
Objetivo: identificar señales ateroscleróticas tempranas en niños de 6 a 11 años de edad del Policlínico “Hermanos Cruz”
Método: se realizó una investigación aplicada, observacional, descriptiva y transversal, en 106 niños entre 6 y 11 años de edad del Policlínico “Hermanos Cruz” en Pinar del Río durante el intervalo 2010 - 2011. Se obtuvo el consentimiento informado de los padres (en su defecto tutor legal). Los datos fueron almacenados en soporte electrónico empleando hoja de cálculo de Excel 2003, y procesados con la ayuda del sistema estadístico profesional SPSS versión 11.5.
Resultados: se observó predominio de obesos y normopesos. Según percentiles de la tensión arterial, el grupo predominante en el estudio fue el de los normotensos. El mayor por ciento de niños realizan actividad física moderada y ligera; la mayor prevalencia de obesos y sobrepesos están ubicados entre los niños que realizan este tipo de actividad. Las señales aterogénicas tempranas encontradas en niños supuestamente sanos para su médico de familia, padres y maestros, fueron asociadas al aumento del peso corporal (sobrepeso y obesidad), circunferencia de la cintura y la tensión arterial.
Conclusiones: la comprobación de señales ateroscleróticas tempranas en niños, constituye una herramienta clínica que acerba la necesidad de promoción de salud enfocada hacia estilos de vida saludables, además, permite al Médico General Integral establecer patrones de conducta que garanticen la calidad de vida de nuestra población.
DeCS: Aterosclerosis, Obesidad, Nutrición en salud pública.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.