La atención integral a mujeres en edad mediana ¿Problema de superación profesional?
Palabras clave:
Envejecimiento, Esperanza de Vida, Longevidad, Mujeres.Resumen
La superación profesional planificada en el policlínico Hermanos Cruz es periódica y responde a los a los problemas de salud identificados en la comunidad. Con el objetivo de identificar la superación profesional que recibieron los especialistas en Medicina General Integral respecto a la atención integral a mujeres en edad mediana, se realizó una revisión documental de los últimos 3 años identificando que la mayor parte de estos problemas no representaban los eventos relacionados con la etapa climatérica que generalmente ocupa entre 10 a 15 años de la vida de la mujer en edad mediana teniendo en cuenta que la esperanza de vida en la población femenina se encuentra aproximadamente 2 años por debajo de su indicador en el país previamente a la pandemia por COVID-19, con indicadores llamativos de morbilidad por enfermedades crónicas a partir de los 60 años, lo cual pudiera estar relacionado con la percepción de riesgo individual, familiar al respecto y las acciones que desempeñan los especialistas en la atención integral a las mujeres en este grupo etáreo en aras de una longevidad satisfactoria. Se recomienda continuar investigando y proponer una estrategia de superación profesional adecuada dirigida a especialistas en Medicina General Integral titulares de los 60 consultorios de la comunidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.