Caracterización clínica epidemiológica del cáncer de pulmón en pacientes operados

Autores/as

  • María de Jesús De la Cruz López Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río
  • Rolando Zayas Acosta Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río
  • Gilberto Cabrera Nogueira Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río
  • Juan Carlos Delgado Fernández Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río
  • Eduardo Dopico Reyes Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río

Palabras clave:

Sistema Respiratorio, Cáncer de pulmón, Nivel de Atención, Carcinoma de Células Escamosas, Adenocarcinoma

Resumen

Introducción: el cáncer de pulmón, enfermedad casi excepcional en el siglo XX, se ha convertido a nivel mundial en un problema sanitario de primer orden.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente el cáncer de pulmón en pacientes operados en el servicio de cirugía del Hospital Abel Santamaría Cuadrado, en el periodo del 2021 -2022.

Métodos: se realizó un estudio analítico, descriptivo, retrospectivo y transversal en los pacientes operados en el Hospital “Abel Santamaría” El universo y la muestra estuvieron constituidos por 18 pacientes operados de forma electiva. Se utilizaron métodos teóricos, empírico y de la estadística descriptiva, se analizaron las variables la edad, el sexo, la forma de presentación, la relación con el hábito de fumar, factores de riesgos el subtipo histológico, el tipo de cirugía.

Resultados: predominó el sexo masculino y el grupo etario entre 44 y 72 años, siendo la forma de presentación más frecuente la alteración de la función respiratoria algunos con exacerbación de síntomas antiguos seguido del síndrome general, predominando los trabajadores del sector agrícola y el industrial. Como tipo histológico más frecuente se identificó el adenocarcinoma, seguido del carcinoma de células escamosas, para un predominio del estadio IIb y IIa.

Conclusiones: Se comprobó un comportamiento clínico epidemiológico con predominio de los pacientes masculinos mayores de 50 años, llamó la atención que la forma de presentación predominante fueron las alteraciones respiratorias, y la baja asociación existente entre estas a nivel de atención primaria y por la población en general con dicha enfermedad.

 

Descargas

Descargas

Publicado

2022-12-15

Cómo citar

1.
De la Cruz López M de J, Zayas Acosta R, Cabrera Nogueira G, Delgado Fernández JC, Dopico Reyes E. Caracterización clínica epidemiológica del cáncer de pulmón en pacientes operados. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 15 de diciembre de 2022 [citado 3 de abril de 2025];18(4):e922. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/922

Número

Sección

Artículo original