Estrategias de aprendizaje para elevar el nivel académico en los estudiantes de las Ciencias Médicas de Pinar del Río
Palabras clave:
Aprendizaje, Cognición, Comprensión, DocentesResumen
El trabajo aborda lo referido a las estrategias de aprendizaje y su necesidad en la educación contemporánea como modo de proveer aprendizajes en los estudiantes de las ciencias médicas a lo largo de toda la vida. Se sistematizan algunas de las posiciones teóricas más socorridas en el entendimiento sobre el tema. Tiene como objetivo exponer una posición teórica desde un enfoque complejo y dialéctico en relación con la percepción que se tiene sobre las estrategias de aprendizaje y el modo en que han evolucionado dichas posturas, subrayando el rol que debe desempeñar el docente para propiciar el desarrollo de las mismas. La intención del presente trabajo, conlleva a la discusión de una problemática detectada y, sobre todo, plantea líneas de acción que les lleve a una mejora, sin embargo, ésta mejora, se presenta de una forma innovadora, ya que parte del sustento teórico, de aquellos argumentos, que personajes de la psicología del aprendizaje y de la cognición han planteado, mediante sus explicaciones de cómo se da el proceso de aprender, a partir del proceso de enseñar. Los datos revelan que los estudiantes con alto nivel de desempeño emplean más estrategias que los de bajo desempeño. De ahí la importancia de guiar a los estudiantes en el uso de estrategias de aprendizaje para que puedan realizar variedad de tareas y les facilite el estudio de las diferentes disciplinas que integran el Plan de estudio durante toda su carrera, ayudándolos a ser más autónomos y eficaces en su aprendizaje.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.