Traumatismo en Atención Primaria

Authors

  • Francisco Juan Pérez Llabona Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río
  • Idairys Llamazares Pérez Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río
  • Carlos Alberto Hernández Cuado Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río
  • Fredy Elier Torres Cordero Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río

Keywords:

Heridas y traumatismos, Atención primaria de salud

Abstract

Introducción: el término traumatismo procede y se deriva del griego trauma, que significa herida, que es un término general que comprende todas las lesiones, psicológicas u orgánicas, internas o externas y sus consecuencias locales o generales para el organismo, que son causadas por la acción de cualquier tipo de agente vulnerante externo o interno. El traumatismo como enfermedad representa un problema de salud pública mayor. El Servicio de Emergencia del Policlínico Pedro Borrás Astorga no se escapa de esta problemática.

Objetivo: caracterizar el traumatismo en la Atención Primaria de Salud, servicio de emergencia del Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga”, febrero 2012 a febrero 2013.

Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal en el Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga”. Se empleó una muestra de 172 pacientes; los datos fueron obtenidos a través de fuentes secundarias; se emplearon métodos de estadística descriptiva e inferencial aplicando Chi-x².

Resultados: se observó un predominio de pacientes entre 36 y 60 años de edad (34,9%) en ambos sexos (33,3% y 36% respectivamente), la mayoría de los traumatismos fueron causados por caída (37,8%). Predominó la contusión (41,3%) y la región de mayor afectación fue de miembro superior (30,2%); la mayoría de los traumatismos ocurrieron en el hogar (48,3%).

Conclusiones: a pesar de los logros alcanzados en Pinar del Río en relación a esta problemática, es una realidad que el traumatismo a diferentes niveles continúa incidiendo con altas frecuencias en los Servicios de Emergencia de la Provincia.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Francisco Juan Pérez Llabona, Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río

Estudiante de sexto año de Medicina. Alumno ayudante de Medicina Interna

Idairys Llamazares Pérez, Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río

Estudiante de sexto año de Medicina. Alumno ayudante de Neonatología

Carlos Alberto Hernández Cuado, Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río

Estudiante de sexto año de Medicina

Fredy Elier Torres Cordero, Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río

Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Máster en Urgencias Médicas. Instructor

Published

2014-07-02

How to Cite

1.
Pérez Llabona FJ, Llamazares Pérez I, Hernández Cuado CA, Torres Cordero FE. Traumatismo en Atención Primaria. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 2014 Jul. 2 [cited 2025 Jul. 27];10(1):50-63. Available from: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/170

Issue

Section

Original Article

Most read articles by the same author(s)