Gingival hyperplasia behavior in patients medicated with calcium channel blockers

Authors

  • José Carlos Álvarez-Hernández Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Facultad de Ciencias Médica “Dr. José Assef Yara”. Ciego de Ávila
  • Raúl Torrijo-Hernández Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Facultad de Ciencias Médica “Dr. José Assef Yara”. Ciego de Ávila
  • Ayme Mazorra-Blanco Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Facultad de Ciencias Médica “Dr. José Assef Yara”. Ciego de Ávila
  • Gizet de los Ángeles Del Toro-Mosquera Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Clínica Estomatológica Docente Área Norte, Morón. Ciego de Ávila
  • Yanara Álvarez-Miraba Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Clínica Estomatológica Docente Área Norte, Morón. Ciego de Ávila
  • Yan Alberto Marichal-Martínez Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Clínica Estomatológica Docente Área Norte, Morón. Ciego de Ávila

Keywords:

Gingival Hyperplasia, Periodontal Diseases, Hypertension, Antihypertensive Agents.

Abstract

Introducción: la hipertensión arterial constituye un serio problema de salud que provoca graves daños al organismo. A pesar de la gran utilidad para el tratamiento de la misma, los bloqueadores de los canales del calcio, como efecto secundario, pueden provocar agrandamiento gingival. En algunos casos, puede ocasionar problemas funcionales, ya que, si el aumento es severo, dificulta la masticación y la fonación.

Objetivo: describir el comportamiento de la hiperplasia gingival en pacientes que consumen bloqueadores de los canales del calcio y que acuden a la consulta de Estomatología perteneciente a la Clínica Norte del municipio Morón.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal retrospectivo, en el período comprendido de enero 2016 a enero 2017. La muestra estuvo constituida por 96 pacientes con HTA, los cuales estaban bajo tratamiento farmacológico con bloqueadores de los canales de calcio.

Resultados: el 38,54 % de los pacientes que consumían bloqueadores de los canales del calcio presentaron hiperplasia gingival y 74 % estaba medicado con Nifedipino.

Conclusiones: en la mayor cantidad de pacientes la hiperplasia se manifestó luego de los cuatro meses del comienzo de administración del fármaco. Los factores de riesgo más frecuentes encontrados fueron la enfermedad periodontal y la mala higiene bucal.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2020-03-28

How to Cite

1.
Álvarez-Hernández JC, Torrijo-Hernández R, Mazorra-Blanco A, Del Toro-Mosquera G de los Ángeles, Álvarez-Miraba Y, Marichal-Martínez YA. Gingival hyperplasia behavior in patients medicated with calcium channel blockers. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 2020 Mar. 28 [cited 2025 May 6];16(1S):e458. Available from: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/458

Most read articles by the same author(s)