Análisis comparativo entre modelos digitales 3D vs. modelos análogos en odontología

Autores/as

Palabras clave:

MOLDES QUIRÚRGICOS, MODELOS DIGITALES, DISTORSIÓN, ADAPTABILIDAD.

Resumen

Introducción: la innovación tecnológica crece cada día más en el área de la odontología, con el propósito no únicamente de dar un diagnóstico odontológico sino de realizar los procederes con mayor exactitud, y reducir los errores humanos.

Objetivo: describir las nuevas tecnologías sobre los métodos más efectivos para obtener impresiones para prótesis dental con modelos digitales.

Métodos: revisión bibliográfica realizada a partir de bases de datos utilizadas para recopilar información sobre la toma de impresión para prótesis dental con modelos digitales y análogos: PUBMED, SCIELO, a través de Google Académico, además se utilizaron repositorios académicos, revistas científicas odontológicas, tesis y libros. Se tomaron en cuenta ciertos requisitos que debía cumplir la información utilizada en este artículo como son: información coherente y veraz, año de publicación, revisiones verificadas

Desarrollo: este estudio muestra que los métodos digitales superan a los métodos tradicionales porque permiten una mayor precisión, lo que ayuda a los profesionales de la industria a mejorar el método de tratamiento y ahora se recomienda utilizar modelos digitales porque tienen menos variación y su almacenamiento. En comparación con los yesos tradicionales, si la variación es menor, entonces en cualquier rehabilitación oral cuando tratamos, nuestro tratamiento tendrá más precisión, más adaptabilidad, más estabilidad y reducirá posibles errores.

Conclusiones: la manera más eficaz de tomar impresiones dentales es con un método digital por sus ventajas como la exactitud y la precisión lo cual ayuda a obtener resultados más satisfactorios en los tratamientos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Yoon JH, Yu HS, Choi Y, Choi TH, Choi SH, Cha JY. Model Analysis of Digital Models in Moderate to Severe Crowding: In Vivo Validation and Clinical Application. BioMed Research International[Internet]; 2018 [citado 07/03/2023]; 2018(1):1-9. Disponible en: https://doi.org/10.1155/2018/8414605

2. Trevejo-Bocanegra A, Fernández D, Calderón-Ubaqui V. Estereolitografía: Conceptos básicos. Rev Estomatol Herediana[Internet]. 2015 [citado 07/03/2023]; 23(2): 96. Disponible en: https://doi.org/10.20453/reh.v23i2.2300

3. Pinos Luzuriaga AG. “DIAGNÓSTICO DE MODELOS DE YESO VS DIGITALES: EXACTITUD Y FIABILIDAD EN LA COMPARACIÓN DEL ANÁLISIS DE BOLTON Y SUS MEDICIONES CORRESPONDIENTES”. Universidad de Cuenca. Facultad de Odontología. Cuenca, Ecuador [Internet]; 2015 [citado 07/03/2023]. Disponible en: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/24033/1/tesis.pdf

4. Santoro M, Galkin S, Teredesai M, Nicolay OF, Cangialosi TJ. Comparison of measurements made on digital and plaster models. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics. [Internet]; 2003 [citado 07/03/2023];124(1):101-5. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0889-5406(03)00152-5

5. González G. Comparación de la precisión del método digital de escáner intraoral con el método convencional en la obtención de las medidas del ancho mesiodistal del espacio necesario en ambas arcadas de pacientes adultos atendidos en la Clínica de Odontología y Belleza Facial en el 2021-2022. Universidad de Panama. República de Panama. [Internet]; 2022 [citado 06/03/2023]. Disponible en: http://up-rid.up.ac.pa/5772/1/grace_gonzalez.pdf

6. Grau Sacoto MA. Evaluación de exactitud de los métodos convencionales y digitales para obtener impresiones dentales. Universidad Católica de Santiago de Gayaquil. Facultad de ciencias Médicas. Guayaquil, Eduador [Internet]; 2021 [citado 12/03/2023]. Disponible en: http://201.159.223.180/bitstream/3317/16112/1/T-UCSG-PRE-MED-ODON-590.pdf

7. Ng J, Ruse D, Wyatt C. A comparison of the marginal fit of crowns fabricated with digital and conventional methods. Journal of Prosthetic Dentistry[Internet]; 2014 [citado 07/03/2023]; 112(3): 555-60. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.prosdent.2013.12.002

8. Runkel C, Güth JF, Erdelt K, Keul C. Digital impressions in dentistry—accuracy of impression digitalisation by desktop scanners. Clin Oral Invest[Internet]; 2015 [citado 07/03/2023]; 24(3):1249-57. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s00784-019-02995-w

Descargas

Publicado

2024-08-09

Cómo citar

1.
Zapata-Hidalgo CD, Falcones-García VX, Chandi-Flores JI, Rosero Reyes GE. Análisis comparativo entre modelos digitales 3D vs. modelos análogos en odontología. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 9 de agosto de 2024 [citado 19 de abril de 2025];20:e1157. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/1157

Número

Sección

Artículo de revisión