Materiales para la elaboración de carillas. Comparación bibliográfica: Zirconio Vs Disilicato de Litio Vs Cerómeros

Autores/as

Palabras clave:

CARILLAS DENTALES, ZIRCONIA, DISILICATO DE LITIO, CERÓMEROS.

Resumen

Introducción: las carillas dentales son un tratamiento dental utilizado para mejorar la apariencia de dientes anteriores. Se fabrican con materiales personalizados que se adhieren a la superficie vestibular del órgano dentario, corrigiendo imperfecciones estéticas.

Objetivo: comparar a partir de la resistencia, estética y elaboración al Zirconio, Disilicato de Litio y los Cerómeros.

Métodos: se realizó una investigación bibliográfica, exploratoria, cualitativa utilizando artículos de base de datos biomédicas: PubMed, Scielo y Redalyc, a través de el motor de búsqueda: Google Scholar. Con los criterios de exclusión e inclusión establecidos se determinó que el estudio de la revisión bibliográfica estaría enfocado en tres materiales: Zirconio, Disilicato de Litio y Cerómeros.

Desarrollo: entre los materiales para realizar estos procedimientos tenemos, carillas de zirconio, disilicato de litio y cerómeros. El zirconio es una cerámica popular debido a su estética, biocompatibilidad y dureza. Sin embargo, puede tener un aspecto opaco, por lo que se han propuesto materiales de estratificación para enmascarar esto. Por otro lado, el disilicato de litio se utiliza en carillas y facetas estéticas, ofreciendo buenos resultados estéticos y mayor integridad dental. Pero, tiene menos tolerancia a deformaciones y requiere precauciones durante la cementación y el acabado. Y por último los cerómeros, que son biomateriales híbridos compuestos de partículas cerámicas.

Conclusiones: para la elaboración de carillas dentales, a partir del Zirconio, el Disilicato de Litio y los Cerómeros, la selección del material dependerá de diversos factores como estética, costo y necesidad de cada paciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Augusta Dávila-Guangasi, Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Matriz Ambato, Ecuador

Licenciada en Gestión de la Información en Salud, Editora de la Revista Ciencias Médicas

Citas

1. Alarcón Barcia N, Toapanta Luna, JP. CARILLAS DENTALES PARA TRATAMIENTOS DENTALES ESTÉTICOS. Universidad San Gregorio de Portoviejo[Tesis]; 2021 [Citado 04/05/2024]. Disponible en: http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/2323

2. Mekled S, Elwazeer S, Jurado CA, White J, Faddoul F, Afrashtehfar KI, et al. Ultra-Translucent Zirconia Laminate Veneers : The Influence of Restoration Thickness and Stump Tooth-Shade.Materials [Internet]. 2023 [citado 03/05/2024]; 16(8): 3030. Disponible en: https://www.mdpi.com/1996-1944/16/8/3030

3. Shelar P, Abdolvand H, Butler S. Journal of the Mechanical Behavior of Biomedical Materials On the behaviour of zirconia-based dental materials : A review. J Mech Behav Biomed Mater [Internet]. 2021 [citado 03/05/2024]; 124(August): 104861. Available from: https://doi.org/10.1016/j.jmbbm.2021.104861

4. Journal E, Dentistry R. A Review on Translucent Zirconia. Eur J Prosthodont Restor Dent [Internet]. 2018 May 30 [citado 03/05/2024]; 26(2): 62-74. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29797847/

5. Sadowsky SJ. Has zirconia made a material difference in implant prosthodontics ? A review. Dent Mater [Internet]. 2020 [citado 03/05/2024]; 36(1): 1-8. Available from: https://doi.org/10.1016/j.dental.2019.08.100

6. Salazar-López C. Rehabilitación estética-funcional combinando coronas de disilicato de Litio en el sector anterior y coronas metal-cerámica en el sector posterior. Rev. Estomatol. Herediana [Internet]. 2016 [citado 03/05/2024]; 26(2): 102-109. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552016000200007

7. Kern M, Sasse M, Wolfart S. lithium disilicate ceramic. J Am Dent Assoc [Internet]. 2018 [citado 03/05/2024]; 143(3): 234–40. Available from: http://dx.doi.org/10.14219/jada.archive.2012.0147

8. Garaicoa Sornoza MF. CARILLAS DE DISILICATO DE LITIO EN DIENTES ANTEROSUPERIORES [Tesis]. Repositorio Universidad de Guayaquil; 2022 [citado 04/05/2024]. Available from: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/63512/1/4229GARAICOAmaria.pdf

9. Masson Palacios MJ. Rehabilitación del sector anterior con carillas de porcelana lentes de contacto, guiado por planificación digital. Informe de un caso.Odontología Vital [Internet]. 2019 June [cited 10/08/2024]; (30): 79-86. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-07752019000100079

10. Estela Ramos D. LITHIUM DISILICATE VENEERS: LONGEVITY AND THE MOST COMMON CAUSES OF FAILURE [Tesis]. Universidad Peruana Cayetano. Universidad de Estomatología; 2021[citado 04/05/2024]. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/10177/Carillas_EstelaRamos_Denys.pdf?sequence=6&isAllowed=y

11. Obando OA, Morales JA, Naranjo-Lerma E, Bedoya-Arias W. Protocolo para la elaboración de carillas y coronas en disilicato de litio. En: Bedoya-Ocampo J. (ed. científica). Procesos de laboratorio
en mecánica dental. Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali; 2021[citado 04/05/2024]. p. 73-97. https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/download/282/403/6070?inline=1

12. RAMOS DSE, ARCE YKS, CAMARGO GAY. “Microdureza de tres cerómeros con diferente composición inorgánica utilizados para la elaboración de restauraciones indirectas. Estudio In vitro.” [Internet]. Quito: UC; 2017 [citado 04/05/2024]. Disponible en: https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/6fb33b3a-ae7b-43bb-a8c7-cb637d5e7f7d

13. Prieto Arreaga JM. Restauración indirecta de cerómero en piezas 36 y 37 [Internet]. 2020 [Citado 04/05/2024]. Disponible en: https://rraae.cedia.edu.ec/Record/UG_447edc5fd42e544d6e6168889de938f7

14. Santos M, Coelho AS, Paula AB, Marto CM, Saraiva J, Ferreira MM. Mechanical and Tribological Characterization of a Dental Ceromer. Journal of Functional Biomaterials [Internet]. 2020 [Citado 04/05/2024]; 11(1): 1–15. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/339537089_Mechanical_and_Tribological_Characterization_of_a_Dental_Ceromer

15. Agustin PA. USO DEL CERÓMERO COMO ALTERNATIVA EN LA RECONSTRUCCIÓN DE MOLARES CON INCRUSTACIONES TIPO INLAY [Tesis]. Universidad Peruana Los Andes; 2022 [Citado 04/05/2024]. Disponible en: https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/3804?show=full

16. Naranjo Alverca VA. Estudio comparativo de la precisión de ajuste marginal de coronas de disilicato de litio y zirconio hechas en CAD/CAM y cerómero por método convencional [Tesis]. Quito; 2022 [Citado 03/05/2024]. Disponible en: https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/bab12a3b-ed5b-4d87-bb43-06becb930ca0/content

17. Vela JPT. Presencia de burbujas y gaps despues de a cementacion de carillas de ceromero y resina con diferentes técnicas. Universidad de las Américas [Tesis]. 2020 [Citado 04/05/2024]. Disponible en: https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/13289&ved=2ahUKEwiNzuyEju2HAxWfRzABHdadLn0QFnoECBgQAQ&usg=AOvVaw2XItTwW_NMHESv9UQYNxxB

Descargas

Publicado

2024-08-05

Cómo citar

1.
Dávila-Guangasi MA, Albán-Pazmiño GC, Morales-Morales NE. Materiales para la elaboración de carillas. Comparación bibliográfica: Zirconio Vs Disilicato de Litio Vs Cerómeros. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 5 de agosto de 2024 [citado 19 de abril de 2025];20:e1163. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/1163

Número

Sección

Artículo de revisión