Ernesto Guevara de la Serna de Argentina a Cuba

Autores/as

  • Arainé Santalla Corrales Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”.
  • Heidy Rosy Sánchez Capote Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”.
  • Alicia Sánchez Martínez Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Palabras clave:

History, Cuba, Humanism, Ethics

Resumen

Introducción: Ernesto Che Guevara es reconocido en la historia por su consagración a la lucha por los más pobres, donde los viajes por el desarrollado a lo largo y ancho del continente americano contribuyeron a la formación y consolidación de sus valores e ideales revolucionarios.

Objetivo: caracterizar la influencia de los viajes de Ernesto Guevara por Latinoamérica en la formación de su ideal revolucionario.

Método: se realizó una investigación histórica sustentada en el método materialista-dialéctico. Dentro del nivel teórico se emplearon métodos como el de análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico. En el nivel empírico se realizó el análisis documental de 13 artículos bibliográficos procedentes de diferentes bases de datos, en el período de julio a diciembre de 2018.

Conclusiones: los viajes de Guevara significarían una experiencia social y humana, que lo pondría en contacto con los trabajadores y las personas humildes de Argentina y América Latina, y finalmente lo llevarían a integrar el grupo guerrillero que realizaría la Revolución Cubana. En América fue testigo del hambre que padecían los más pobres, del gran poder que ejercían los Estados Unidos sobre la economía de los pueblos y sus gobiernos, quedando marcado a fuego en su mente el sentimiento de justicia y la necesidad de luchar por los más necesitados.

Descargas

Publicado

2019-02-18

Cómo citar

1.
Santalla Corrales A, Sánchez Capote HR, Sánchez Martínez A. Ernesto Guevara de la Serna de Argentina a Cuba. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 18 de febrero de 2019 [citado 22 de abril de 2025];15(2):260-71. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/347

Número

Sección

Actualidad en las Ciencias sociales y humanidades