Efectividad, según técnica empleada, en cirugía periapical: Pinar del Río, 2008
Palabras clave:
cirugía periapical, fracasos endodónticos, técnica de Newman, técnica en arco o semilunarResumen
Se realizó un estudio analítico, longitudinal y prospectivo que comparó losresultados obtenidos en pacientes tratados con dos técnicas de incisión (técnica de
Newman y técnica en arco o semilunar) en la Clínica “Antonio Briones Montoto”, en
el período comprendido entre noviembre del 2005 y marzo del 2008. El universo
estuvo constituido por 60 pacientes, el muestreo realizado fue de tipo no
probabilístico, de opinión y comprendió sólo 40 casos que cumplieron los criterios
de inclusión, los mismos fueron divididos en dos grupos: Grupo control (20
pacientes atendidos con la técnica de incisión de Newman) y Grupo estudio (20
pacientes atendidos con la técnica de incisión en arco o semilunar). Se confeccionó
una planilla de recolección de datos del paciente (PRDP) en la cual se recogió una
serie de datos de interés de los casos y su evolución. Las frecuencias, cuando fue
posible se compararon mediante la prueba de Chi cuadrado al 95 % de certeza. Se
encontró un mayor por ciento de desventajas en los pacientes atendidos con la
técnica de incisión de Newman, estando estos mayormente asociados a la mayor
extensión de tejido implicado. Se recomienda el uso de la técnica en arco o
semilunar, de preferencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.