Repercusión económica de la eliminación precoz del diente causal en la celulitis facial odontogénica
Palabras clave:
celulitis facial odontogénica, terapia antibiótica, estadía intrahospitalariaResumen
Con el objetivo de determinar la repercusión económica de la extracción precoz deldiente causal de la Celulitis Facial Odontogénica en niños, se realizó un estudio
experimental y transversal en el periodo de tiempo comprendido de agosto a
diciembre de 2007 en una muestra de 20 pacientes hospitalizados en la sala de
Cirugía Maxilofacial del Hospital Pediátrico “Pepe Portilla” de la Provincia de Pinar
del Río, con diagnóstico de Celulitis Facial Odontogénica. La muestra se seleccionó
mediante el método no probabilístico, y se conformaron dos grupos, un grupo de
estudio con exodoncia del diente causal a las 72 horas de iniciado el tratamiento
antibiótico y el grupo control con exodoncia del diente causal a los 7 días de haber
iniciado el tratamiento antibiótico. Se le realizó el examen bucal a cada paciente y
los principales hallazgos fueron plasmados en una planilla de recolección de datos,
se compararon los porcentajes obtenidos a través del método porcentual. Se
encontró una incidencia de Celulitis Facial Odontogénica en el rango de edad de 6 a
10 años, siendo la región nasogeniana la más afectada, se logró una buena
evolución de esta enfermedad al combinar la terapia antibiótica y la exodoncia
precoz del diente causal. Se concluye que la extracción precoz del diente causal de
la Celulitis Facial Odontogénica logra disminuir la estadía intrahospitalaria de los
pacientes y por tanto el costo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.