Shagosoft, multimedia para el estudio de los sitios y monumentos históricos en Santiago de Cuba
Palabras clave:
MULTIMEDIA, HISTORIA, VALORES SOCIALES, MATERIALES DE ENSEÑANZA, EDUCACIÓN EN SALUD, HISTORY, SOCIAL VALUES, TEACHING MATERIALS, HEALTH EDUCATIONResumen
Introducción: los sitios y monumentos históricos constituyen tributo a aquellos que dejaron huellas en el cauce de la historia, por lo cual deben ser estudiados por los estudiantes de las Ciencias Médicas como parte de su formación.
Objetivo: confeccionar una multimedia educativa sobre los sitios y monumentos de Santiago de Cuba para estudiantes de las ciencias médicas.
Método: se realizó una investigación de desarrollo tecnológico en el período febrero a mayo del 2017, en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. El producto se confeccionó en el Matchware Mediator en su versión 9.0. Se validó el producto mediante la consulta a un comité de expertos. El universo estuvo constituido por 430 estudiantes de tercer año de medicina.
Resultados: la multimedia cuenta con un módulo de presentación que incluye reseñas históricas, sitios históricos, sitios de interés y videos. Antes de aplicar la multimedia educativa solo el 25 % de los encuestados poseía un elevado nivel de conocimiento respecto al tema; tras ser aplicado el producto, aumentó hasta el 88 %. El 100 % de los encuestados manifestaron satisfacción respecto a la multimedia.
Conclusiones: la multimedia aplicada constituye una importante herramienta en el proceso docente-educativo de la asignatura Historia de Cuba, puesto que sirve a los docentes como medio auxiliar y brinda información actualizada sobre los diversos sitios y monumentos históricos más relevantes de Santiago de Cuba.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.