Caracterización de pacientes con leucemia linfoide crónica en el hospital “Arnaldo Milián Castro”

Autores/as

  • Karla Ramírez García Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Medicina. Villa Clara
  • Chaveli de la Caridad Bueno Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Medicina. Villa Clara
  • Lázaro Roque Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Filial de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez”. Villa Clara
  • Agneris López Sacerio Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro”. Villa Clara

Palabras clave:

Leucemia Linfoide, Leucemia, Enfermedades Hematológicas y Linfáticas, Quimioterapia

Resumen

Introducción: la leucemia linfoide crónica es un trastorno proliferativo maligno de linfocitos de aspecto maduro e incompetentes que se acumulan masivamente en sangre periférica, médula ósea y tejidos linfoides.

Objetivo: caracterizar clínico y epidemiológicamente los pacientes con diagnóstico de leucemia linfoide crónica en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milian Castro” de Santa Clara, Villa Clara entre 2015 y 2017.

Método: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal. El universo quedó constituido por 23 pacientes, estudiándose la totalidad. Fueron revisadas las historias clínicas individuales para obtener la información necesaria; respetándose los principios de la ética médica.

Resultados: se encontró predominio del grupo de edad de más de 65 años (87,0 %) y del sexo masculino (65,2 %). Al diagnóstico, los pacientes con estadios clínicos I y II de Rai representaron el 39,1 % para cada grupo, y según la clasificación de Binet, los pacientes en estadio B representaron el 78,3 %. Hubo una remisión completa en el 58,0 % de los pacientes, siendo el tratamiento más empleado la combinación Leukeran – Prednisona (42,1 %). Las complicaciones infecciosas estuvieron presentes en el 65,2 % de los casos.

Conclusiones: la leucemia linfoide crónica es más frecuente después de los 65 años de edad en el sexo masculino, diagnosticándose generalmente en estadios de riesgo intermedio. La respuesta clínica al tratamiento es favorable en la mayoría de los casos, presentándose comúnmente complicaciones infecciosas, como causa fundamental de morbilidad en estos pacientes. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Karla Ramírez García, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Medicina. Villa Clara

Estudiante de 4to año de Medicina. Alumna Ayudante en Hematología

Chaveli de la Caridad Bueno Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Medicina. Villa Clara

Estudiante de 4to año de Medicina

Lázaro Roque Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Filial de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez”. Villa Clara

Estudiante de 4to año de Medicina. Alumno ayudante en Dermatología

Agneris López Sacerio, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro”. Villa Clara

Especialista de I grado en Hematología. Profesora Asistente

Descargas

Publicado

2019-10-15

Cómo citar

1.
Ramírez García K, Bueno Rodríguez C de la C, Roque Pérez L, López Sacerio A. Caracterización de pacientes con leucemia linfoide crónica en el hospital “Arnaldo Milián Castro”. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 15 de octubre de 2019 [citado 16 de abril de 2025];15(3):349-58. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/361

Número

Sección

Artículo original