Tiempo de apnea voluntario para la evaluación del broncoespasmo y respuesta terapéutica en pacientes asmáticos
Palabras clave:
ASMA, ESPASMO BRONQUIAL, APNEAResumen
Introducción: la valoración inicial y evolutiva del grado de broncoespasmo en pacientes asmáticos en los Servicios de Urgencias debe realizarse mediante espirometría para hacer una valoración del grado de broncoespasmo de estos pacientes y de tal manera brindar un tratamiento adecuado según el grado de broncoespasmo que presenten los mismos. En nuestro país no hay disponibles espirómetros en todos los Sistemas de Urgencia.
Objetivo: evaluar la efectividad del tiempo de apnea voluntario como herramienta para cuantificar el grado de broncoespasmo y su evolución en pacientes asmáticos.
Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva, longitudinal y prospectiva de 32 pacientes asmáticos que acudieron por disnea a los cuerpos de guardia del Policlínico “Mario A. Pérez” y del Hospital Universitario “Mártires del 9 de Abril” de Sagua la Grande, Villa Clara, durante los meses de octubre y noviembre de 2015 y que consintieron en participar en la investigación. Fue realizada la medición del tiempo de apnea voluntario por alumnos ayudantes entrenados para dicha investigación, al llegar cada paciente a los centros asistenciales y cinco minutos después de haber recibido el tratamiento inicial.
Resultados: en los cuerpos de guardia la severidad del broncoespasmo fue catalogada como moderada mediante el instrumento aplicado; después del tratamiento impuesto, el broncoespasmo fue estimado como ligero. Un gran porcentaje de los pacientes refirieron mejoría de los síntomas, ninguno requirió tratamiento ulterior y fueron egresados a su domicilio.
Conclusiones: los resultados demostraron la utilidad práctica del tiempo de apnea voluntario para evaluar el grado de broncoespasmo y la respuesta al tratamiento en escenarios donde no se cuenta con espirometría.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.