Estimación del riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un consultorio médico
Palabras clave:
Diabetes Mellitus, Enfermedades Cardiovasculares, Síndrome Metabólico, Grupos de RiesgoResumen
Introducción: la diabetes mellitus es una enfermedad crónica no transmisible en aumento, y que, a la vez, representa un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Objetivo: determinar el riesgo cardiovascular existente en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 pertenecientes al Consultorio Médico 15 del Policlínico Universitario “Federico Capdevila”.
Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal con carácter retrospectivo, en el periodo comprendido entre septiembre de 2018 y febrero de 2019. La población estuvo constituida por los 87 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, trabajándose con la totalidad. Los datos fueron obtenidos mediante la entrevista, las historias clínicas individuales, y de salud familiar. Se cumplieron los principios de bioética.
Resultados: se identificó riesgo cardiovascular en el sexo femenino (58,62 %), y en el grupo etario de 70 a 79 años de edad (28,73 %); así como en pacientes con obesidad (65,51 %); donde el 68,97 % de los pacientes sufrió de alguna enfermedad cardiovascular; entre ellas la hipertensión arterial (67,82 %). Predominó el riesgo cardiovascular leve (25,30 %). Se encontró relación entre la presencia de hipertensión arterial descompensada y un riesgo cardiovascular alto/muy alto (p<0,05).
Conclusiones: las féminas que sufrían de diabetes mellitus tipo 2, que sobrepasaban la séptima década de vida y que sufrían de obesidad he hipertensión arterial presentaron riesgo cardiovascular, en su mayoría con riesgo leve. La hipertensión arterial descompensada se relacionó a un mayor riesgo cardiovascular
Descargas
Citas
2. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadística de salud. Anuario Estadístico de Salud 2018. [Internet]. 2019 Abril [citado 29 Abril 2019]. [aprox. 193 p.]. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2019/04/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2018-ed-2019.pdf.
3. Vinocour Fornieri MV, Tortós Guzmán JE. Diabetes Mellitus una enfermedad cardiovascular. Rev. costarric. cardiol [Internet]. 2002 [citado 29 Abril 2019] ; 4( 1 ): 36-44. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41422002000100008&lng=en.
4. Ruiz Cobiella DM, García Martínez MA, Antunez Taboada J, Rodríguez Correa L. Intervención educativa sobre Diabetes Mellitus en pacientes portadores de la enfermedad. AMC [Internet]. 2011 [citado 29 Abril 2019] ; 15( 1 ): 1-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552011000100004&lng=es.
5. Piniés JA. Gonzalez-Carril F, Arteagoitia JM. Escalas de cálculo del riesgo cardiovascular para pacientes con diabetes. ¿Qué son y de qué nos sirven? Av Diabetol [Internet]. 2015 [citado 29 Abril 2019];31(3):102-112. Disponible: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134323015000216
6. Vicente Sánchez Belkis, Vicente Peña Ernesto, Costa Cruz Miriam. Estimación del riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2: una explicación necesaria. Rev. Finlay [Internet]. 2015 Sep [citado 29 Abril 2019]; 5( 3 ): 178-189. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?-script=sci_arttext&pid=S2221-24342015000300005&lng=es
7. Rawshani A, Rawshani A, Franzén S. Mortality and Cardiovascular Disease in Type 1 and Type 2 Diabetes. The new England journal of Medicine [Internet] 2017 [citado 29 Abril 2019] 376:1407-1418. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejmoa1608664
8. Candelaria Brito Julio Cesar, Cruz González Tania, Rosa Rieumont Emilia, Acosta Cruz Claudia, Alfonso González Yerelys. Estimación del riesgo cardiovascular global en pacientes con diabetes mellitus. MEDISAN [Internet]. 2015 [citado 29 abril 2019] ; 17(2): 316-323. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015000200012&lng=es
9. Hayward RA, Reaven PD, Wiitala WL, Bahn GD, Reda DJ, Ge L, et al. Follow-up of Glycemic Control and Cardiovascular Outcomes in Type 2 Diabetes. The new England journal of Medicine [Internet]. 2015 [citado 29 Abril 2019]; 372:2197-2206. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejmoa1414266
10. Garza-López EP, Silva-Ruis R, Rodríguez-Pérez CV. Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en consulta externa. Salud pública de México [Internet]. 2017 [citado 29 Abril 2019];59(6): 604-5. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/spm/2017.v59n6/604-605/es/#
11. Cambizaca Mora GP, Castañeda Abascal I, Sanabria G. Sobrepeso, obesidad y diabetes mellitus 2 en adolescentes de América Latina. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2015 [citado 29 Abril 2019]; 31( 2):217-31. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252015000200011&lng=es.
12. Vázquez AC, Vaillant IMW, González EJD. Comportamiento de la hipertensión arterial en pacientes con Diabetes mellitus tipo 2. Panorama Cuba y Salud [Internet]. 2011 [citado 29 Abril 2019];6(4):17-20. Disponible en: http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/334
13. American Diabetes Association. 10. Cardiovascular Disease and Risk Magnament: Standards of Medical Care in Diabetes-2019. Diabetes Care [Internet].2019(S1):S103-S123. [citado 20 Abril 2019]. Disponible en: https://care.diabetesjournals.org/content/42/Supplement_1/S103.article-info
14. Sionis A, Ruiz-Nodar JM, Fernández-Ortiz A, Marín F, Abu-Assi E, Díaz-Castro O, et al. Actualización en cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicos. Revista Española de Cardiología. 2015;68(3):234-41. [Disponible en: http://www.revespcardiol.org/es/actualizacion-cardiopatia-isquemica-cuidados-criticos/articulo/S0300893214006642/
15. Regla CarolinoI ID; Molena-Fernandes CA; Soares TascaI R; Silva Marcon S; Nakamura Cuman RK. Factores de riesgo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2008 [citado 29 Abril 2019]; 16(2):238-244. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692008000200011&lng=en
16. Vicente Sánchez B, Vicente Peña E , Costa Cruz M. Estimación del riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2. Rev. Finlay [Internet]. 2015 [citado 29 Abril 2019] ; 5( 3 ): 178-189. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342015000300005&lng=es.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.