Hipomelanosis de Ito, reporte de un caso

Autores/as

  • Osmel Mollinedo-Rangel Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande. Villa Clara
  • Anays Tania Acuña-Amador Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande. Villa Clara
  • Yendry Mederos-Benítez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Hospital Materno Provincial "Mariana Grajales". Villa Clara https://orcid.org/0000-0002-4877-2398

Palabras clave:

Hipomelanosis de Ito, hipopigmentación, síndrome neurocutáneo.

Resumen

Introducción: la hipomelanosis de Ito es un síndrome neurocutáneo y una enfermedad multisistémica, descrita por el dermatólogo japonés Minor Ito en 1951. Esta enfermedad se caracteriza por lesiones hipopigmentadas de distribución lineal o anular en la piel asociadas o no a manifestaciones neurológicas y oculares, así como malformaciones dentales y musculoesqueléticas.

Presentación del caso: paciente masculino de 12 años de edad, hijo de padres jóvenes no consanguíneos y con antecedentes patológicos familiares de crisis vagales, trastornos de la personalidad y crisis de epilepsia en la infancia. En los antecedentes patológicos personales se recogió apéndice preauricular unilateral derecho desde el nacimiento, espasmos durante el sueño a los 3 meses, hiperlaxitud articular e hipotonía al año, retraso en el desarrollo psicomotor, crisis de epilepsia focal lobal temporal y tónico-clónicas a partir de los 10 años, diagnóstico de agenesia pectoral derecha hace 1 año y pielectasia bilateral. Acudió al servicio de Genética Clínica provincial remitido por la consulta de Dermatología por presentar máculas hipopigmentadas en miembro superior derecho, acompañada de las manifestaciones neurológicas, musculoesqueléticas y genitourinarias antes descritas. Teniendo en cuenta los criterios internacionales que se basan en las manifestaciones cutáneas y extracutáneas, se llegó al diagnóstico de hipomelanosis de Ito,

Conclusiones: la hipomelanosis de Ito es una entidad rara y multisistémica, de diagnóstico fundamentalmente clínico. El diagnóstico precoz es esencial para tratar oportunamente las formas de presentación y manifestaciones, logrando propiciar una mejor calidad de vida al paciente.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Luna-Ceballos E, Perdomo-Arrién J, Sainz-Padrón L, Sainz-Padrón L. Asociación de hipomelanosis de Ito y paquioniquia congénita. Rev Cubana Gen Com [Internet]. 2019 [citado 11/05/2020]; 12(3): e76. Disponible en: http://revgenetica.sld.cu/index.php/gen/article/view/76

2. Projna Biswas, Abhishek De, Dayamay Pal, Asad Ansari, Sudip Das. Twin‑spot Phenomenon: A Rare Association Hypomelanosis of Ito with Nevoid Hypertrichosis. Indian Journal of Paediatric Dermatology [Internet]. 2018 [citado 11/05/2020]; 19(1): 88-90. Disponible en: http://www.ijpd.in/temp/IndianJPaediatrDermatol19188-8109752_223137.pdf

3. Romero A, Salazar M, Tufino M, Villacís A, Galarza F. Hipomelanosis de Ito. Dermatol Rev Mex [Internet]. 2015 [citado 11/05/2020]; 59: 43-8. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/derrevmex/rmd-2015/rmd151g.pdf

4. Prudencio Beltrán R, López Loayza F, Flores Leque A, Siles Arias I. Hipomelanosis de Ito. Arch Boli de Med [Internet]. 2015 [citado 11/05/2020]; 23(91): 69-74. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/abm/v23n91/a08v23n91.pdf

5. Zamudio-Martínez G, Zamudio-Martínez A, Hernández-Arriaga P, Luna-Macías VB, Rizo-Jiménez A. Mosaicismo pigmentario del tipo hipomelanosis de Ito con hemimegalencefalia. Acta Pediatr Mex [Internet]. 2019 [citado 11/05/2020]; 40 (4): 217-222. Disponible en: http://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/1853/1143

6. Naranjo MA, Torres M, Gómez MB. Hipomelanosis de Ito: reporte de caso. Rev Asoc Colomb Dermatol [Internet]. 2019 [citado 11/05/2020]; 27 (2): 128-132. Disponible en: https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/984

7. Licourt Otero D, Núñez Milián PS, Labrador Rodríguez E, Contreras Contreras Y, Díaz Hernández IA. Hipomelanosis de Ito. Presentación de un caso. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2011 [citado 11/05/2020]; 15 (2): 281-288. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/779/1459

8. Ruiz-Maldonado R, Toussaint S, Tamayo L, Laterza A, del Castillo V. Hypomelanosis of Ito: Diagnostic
criteria and report of 41 cases. Pediatr Dermatol. 1992; 9:1-10.

9. Velázquez Ávila Y, Morales Solís M, Rodríguez Gundin R. Patrón cutáneo pigmentario de disposición lineal en un niño, vitíligo segmentario vs. hipomelanosis de Ito. Rev Cub Pediatr [Internet]. 2018 [citado 11/05/2020]; 90(3). Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/519/215

10. Koehler M. Hypomelanosis of ito in two infants: a case series with literature review. J Am Osteopath Col Derm [Internet]. 2015 [citado 11/05/2020]; 32: 49-51. https://cdn.ymaws.com/www.aocd.org/resource/resmgr/jaocd/contents/volume32/32-14.pdf

Descargas

Publicado

2020-05-28

Cómo citar

1.
Mollinedo-Rangel O, Acuña-Amador AT, Mederos-Benítez Y. Hipomelanosis de Ito, reporte de un caso. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 28 de mayo de 2020 [citado 16 de abril de 2025];16(3):e424. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/424

Número

Sección

Presentación de caso

Artículos más leídos del mismo autor/a