Con el Fuser por los caminos de su ciencia
Palabras clave:
MEDICINA, HISTORIAResumen
Se realizó un estudio histórico-lógico acerca de la labor del Che en la Medicina, con el objetivo de valorar sus proyecciones como profesional de la salud y lo que ha aportado a las nuevas generaciones de galenos. Se confirmó que su labor como médico es trascendente, sobre todo desde el punto de vista del aporte ético-moral a la medicina con la concepción del médico social, que estuvo reforzada con sus viajes por América y que contribuyeron a la consolidación del pensamiento médico social del Che, que vivió en carne propia las múltiples necesidades que presentaban los pobladores de la América toda. Se gradúa como médico el 11 de abril de 1953, en la Universidad de Buenos Aires y luego de su encuentro con Fidel en México y de involucrarse en la lucha revolucionaria de Cuba, tendría que definir entre médico y guerrillero.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.