¿Necesitan los pacientes pediátricos críticos fluidos de mantenimiento?

Autores/as

  • Arianna Maité Céspedes-Rómulo Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Hospital Pediátrico Provincial “Octavio de la Concepción de la Pedraja”. Departamento de Emergencias Pediátricas. Holguín https://orcid.org/0000-0002-9683-9358
  • Alfredo Carlos Rodríguez-Portelles Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Hospital Pediátrico Provincial “Octavio de la Concepción de la Pedraja”. Departamento de Emergencias Pediátricas. Holguín https://orcid.org/0000-0001-6920-0527

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.7654316

Palabras clave:

Pacientes pediátricos críticos, Fluidos

Resumen

La pregunta parece que debería tener una respuesta fácil: ¿Necesitan los pacientes pediátricos críticos fluidos de mantenimiento? Sin embargo, no hay consenso ni sobre el tipo de fluidos ni sobre la necesidad de ellos. La administración y gestión de fluidos constituye una piedra angular en los cuidados intensivos pediátricos. Muchos pacientes críticamente enfermos reciben grandes volúmenes de líquido como parte de su reanimación inicial y durante todo el proceso de su enfermedad crítica. Esto puede conducir a efectos deletéreos multisistémicos y a una probable sobrecarga de líquidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Arianna Maité Céspedes-Rómulo, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Hospital Pediátrico Provincial “Octavio de la Concepción de la Pedraja”. Departamento de Emergencias Pediátricas. Holguín

Médico Especialista en primer grado en Pediatría. 

Asistencial en Departamento de Emergencias 

Diplomado en Cardiología Pediátrica 

Profesor Asistente 

Alfredo Carlos Rodríguez-Portelles, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Hospital Pediátrico Provincial “Octavio de la Concepción de la Pedraja”. Departamento de Emergencias Pediátricas. Holguín

Médico asistencial, especialista en medicina intensiva y Emergencia Pediátrica, Ecografista clínico, diplomado en Cardiopediatría, 

UCIP Holguín

Profesor Asistente 

Citas

1. Barhight MF, Nelson D, Chong G, Basu RK, Sanchez-Pinto LN. Non-resuscitation fluid in excess of hydration requirements is associated with higher mortality in critically ill children. Pediatr Res [Internet]. 2021 [citado 26/10/2021]; Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33731814/

2. Feld LG, Neuspiel DR, Foster BA, Leu MG, Garber MD, Austin K, et al. Clinical Practice Guideline: Maintenance Intravenous Fluids in Children. Pediatrics [Internet]. 2018 [citado 26/10/2021];142(6):e20183083. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30478247/

3. Sanchez J, Lichtenberg R. Does my patient need maintenance fluids? Cleve Clin J Med [Internet]. 2019 [citado 26/10/2021];86(10):653-5. Disponible en: https://www.ccjm.org/content/86/10/653

4. Hawkins WA, Smith SE, Newsome AS, Carr JR, Bland CM, Branan TN. Fluid Stewardship During Critical Illness: A Call to Action. J Pharm Pract [Internet]. 2020 [citado 26/10/2021]; 33(6):863-73. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0897190019853979

5. Vincent J-L. Fluid management in the critically ill. Kidney Int [Internet]. 2019 [citado 26/10/2021]; 96(1):52-7. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30926137/

Descargas

Publicado

2022-01-17

Cómo citar

1.
Céspedes-Rómulo AM, Rodríguez-Portelles AC. ¿Necesitan los pacientes pediátricos críticos fluidos de mantenimiento?. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 17 de enero de 2022 [citado 13 de abril de 2025];19:e835. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/835