¿Necesitan los pacientes pediátricos críticos fluidos de mantenimiento?
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7654316Palabras clave:
Pacientes pediátricos críticos, FluidosResumen
La pregunta parece que debería tener una respuesta fácil: ¿Necesitan los pacientes pediátricos críticos fluidos de mantenimiento? Sin embargo, no hay consenso ni sobre el tipo de fluidos ni sobre la necesidad de ellos. La administración y gestión de fluidos constituye una piedra angular en los cuidados intensivos pediátricos. Muchos pacientes críticamente enfermos reciben grandes volúmenes de líquido como parte de su reanimación inicial y durante todo el proceso de su enfermedad crítica. Esto puede conducir a efectos deletéreos multisistémicos y a una probable sobrecarga de líquidos.
Descargas
Citas
2. Feld LG, Neuspiel DR, Foster BA, Leu MG, Garber MD, Austin K, et al. Clinical Practice Guideline: Maintenance Intravenous Fluids in Children. Pediatrics [Internet]. 2018 [citado 26/10/2021];142(6):e20183083. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30478247/
3. Sanchez J, Lichtenberg R. Does my patient need maintenance fluids? Cleve Clin J Med [Internet]. 2019 [citado 26/10/2021];86(10):653-5. Disponible en: https://www.ccjm.org/content/86/10/653
4. Hawkins WA, Smith SE, Newsome AS, Carr JR, Bland CM, Branan TN. Fluid Stewardship During Critical Illness: A Call to Action. J Pharm Pract [Internet]. 2020 [citado 26/10/2021]; 33(6):863-73. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0897190019853979
5. Vincent J-L. Fluid management in the critically ill. Kidney Int [Internet]. 2019 [citado 26/10/2021]; 96(1):52-7. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30926137/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.