El Bloqueo económico y su repercusión en el sector de Salud Pública Cubana

Autores/as

  • Claudia Cabrera Morales Facultad de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas Pinar del Río.
  • Marielys Pacheco Mosquera Facultad de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas Pinar del Río.
  • Omar Javier Melián Balestena Facultad de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas Pinar del Río.
  • Berkis Ferro González Universidad de Ciencias Médicas Pinar del Río.

Palabras clave:

Salud Pública, bloqueo

Resumen

Introducción: la mayoría de los cubanos ha vivido en carne propia la perenne amenaza que representa el cerco económico, comercial y financiero, y la política agresiva de Estados Unidos hacia Cuba.

Objetivos: ejemplificar la repercusión del bloqueo para el sector de la salud pública cubana en los años 2011-2012.

Métodos: en el desarrollo de la investigación se emplearon métodos teóricos como la revisión documental y el histórico-lógico además métodos empíricos dentro de ellos la observación. Como base teórica fue empleado el método dialéctico materialista.

Resultados: se identificaron como daños del bloqueo a la salud entre otros, alejamiento de los mercados y los incrementos de precios de importación de medicamentos, reactivos, material gastable, piezas de repuesto, instrumental médico y equipos.

Conclusiones: la genocida política del gobierno norteamericana ha cursado con severos daños en la vida económica y social del país y del pueblo cubano, el sector de la salud pública ha sido diana de estas circunstancias. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claudia Cabrera Morales, Facultad de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas Pinar del Río.

Estudiante de tercer año de Medicina. Alumno ayudante de Hematología.

Marielys Pacheco Mosquera, Facultad de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas Pinar del Río.

Estudiante de segundo año de Medicina. Alumno ayudante de Cirugía

Omar Javier Melián Balestena, Facultad de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas Pinar del Río.

Estudiante de segundo año de Medicina. Alumno ayudante de Anestesia

Berkis Ferro González, Universidad de Ciencias Médicas Pinar del Río.

DrC.Ciencias de la Educación. Licenciada en Educación. Especialidad Marxismo e Historia. Profesora Auxiliar. UCM-Pinar del Río.

Descargas

Publicado

2013-12-24

Cómo citar

1.
Cabrera Morales C, Pacheco Mosquera M, Melián Balestena OJ, Ferro González B. El Bloqueo económico y su repercusión en el sector de Salud Pública Cubana. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 24 de diciembre de 2013 [citado 15 de abril de 2025];9(2):73-86. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/87

Número

Sección

Actualidad en las Ciencias sociales y humanidades

Artículos más leídos del mismo autor/a