Consideraciones para un correcto examen rectal digital
Palabras clave:
RECTO, TACTO RECTAL, EXAMEN FÍSICO.Resumen
El examen rectal digital es parte del examen físico, sin embargo, su uso ha disminuido en los últimos tiempos. Constituye una habilidad a desarrollar por los estudiantes de pregrado como parte del modelo del profesional. Se realiza una descripción de la anatomía del recto; las principales indicaciones y contraindicaciones del examen rectal digital, así como la descripción de la técnica del examen ilustrada con fotografías tomadas durante la realización del mismo; se hace referencia además a las posibles complicaciones y los cuidados que requiere el paciente después de la realización del examen.
Descargas
Citas
2. Jorge JM, Wexner SD. Anatomy and physiology of the rectum and anus. Eur J Surg[Internet]. 1997 [citado 10/05/22]; 163(10): 723–731. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9373222/
3. Pokorny C. Digital rectal examination: indications and technique. Med J Aust[Internet]. 2017 [citado 10/05/22]; 207(4): 147-148. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28814211/
4. Kessler Ch, Bauer S. Utility of the Digital Rectal Examination in the emergency department: a review. J Emerg Med[Internet]. 2012 [citado 10/05/22]; 43(6): 1196-204. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22883714/
5. Rex DK, Boland CR, Dominitz JA, Giardiello FM, Johnson DA, Kaltenbach T, Levin TR, Lieberman D, Robertson DJ. Colorectal Cancer. Am J Gastroenterol[Internet]. 2017 [citado 10/05/22]; 1112(7): 1026-30. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28555630/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.